Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 16 de abril de 2025

Urge eliminar la comida chatarra de escuelas e incrementar la lucha contra las adicciones: Meza Osuna

• Meza Osuna destacó el valor de las iniciativas para mantener a los jóvenes alejados de las drogas y la violencia. En su intervención, mencionó que "fuimos ayer a una clase de box muy interesante.

Urge eliminar la comida chatarra de escuelas e incrementar la lucha contra las adicciones: Meza Osuna

 

La Paz, Baja California Sur.- La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur (BCS), Alicia Meza Osuna, ofreció declaraciones sobre diversos temas de interés educativo, resaltando los esfuerzos del gobierno estatal para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y fomentar una cultura de salud en las escuelas.


Meza Osuna destacó el valor de las iniciativas para mantener a los jóvenes alejados de las drogas y la violencia. En su intervención, mencionó que "fuimos ayer a una clase de box muy interesante.

 

Además de ser una clase nacional, aquí pudimos disfrutarla de muchas maneras, ya que nos quedó muy claro que esta fue una propuesta de la doctora Claudia Sheinbaum, y fue muy bien recibida por el gobernador". La secretaría resaltó la importancia de fortalecer los vínculos deportivos como una forma de alejar a los jóvenes de las adicciones y promover un ambiente pacífico, alejado de la violencia. En su declaración, añadió: "Hay que apostar por la paz, no por la violencia, no por las adicciones, ya que estas no solo afectan la salud física, sino que también son causa de problemas sociales y antisociales".


En relación con el tema de la alimentación en las escuelas, Meza Osuna explicó los nuevos lineamientos para erradicar el consumo de comida chatarra en los centros educativos. La funcionaria recordó que desde la semana pasada se implementó un decreto que prohíbe la venta de productos no saludables dentro de las escuelas. "Desde octubre comenzamos a trabajar con supervisores y directores de las escuelas para explicarles el alcance del decreto y lo que implica para las tiendas escolares", detalló. Agrega que hasta el momento no ha recibido quejas de padres de familia, y confía en que la medida será bien recibida, ya que los padres siempre están interesados ​​en una alimentación saludable para sus hijos.


"Lo más importante es que la educación no solo se limita a las aulas, sino que también incluye la alimentación. La buena nutrición debe ser parte de un proceso educativo que promueva estilos de vida saludables", comentó la titular de la Secretaría de Educación.


Sobre la venta de comida fuera de las escuelas, Meza Osuna indicó que los presidentes municipales fueron informados del decreto, y les corresponden regular la venta de alimentos cercanos a las escuelas. “Lo que les estamos pidiendo es que los productos vendidos sean también nutritivos”, señaló. Reconoció que los cambios pueden ser lentos, pero subrayó que la persuasión y el tiempo son claves para lograr una transformación cultural en torno a la alimentación y la salud.


Con estas acciones, la Secretaría de Educación Pública en BCS continúa trabajando en la implementación de políticas públicas que promuevan una educación integral, enfocada no solo en el aprendizaje académico, sino también en el bienestar físico y social de los estudiantes.