• Hasta el miércoles 30 de abril, se recibirán las participaciones en la Consulta Pública del Pro-grama de Ordenamiento Ecológico Regional de Baja California Sur, un instrumento clave de política ambiental que incorpora las opiniones de la sociedad sudcaliforniana.
La Paz, Baja
California Sur. - La participación de la ciudadanía en procesos de ordenamiento
ecológico es fundamental para construir un futuro sostenible y justo, ya que al
escuchar las voces de la población se reconocen las necesidades locales, se
protege el entorno natural y garantiza que el desarrollo del estado se realice
de forma equilibrada, respetando tanto el medio ambiente como las actividades
productivas tradicionales.
Por ello, el
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana,
Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM),
informa a la ciudadanía que, hasta el miércoles 30 de abril, se recibirán las
participaciones en la Consulta Pública del Programa de Ordenamiento Ecológico
Regional de Baja California Sur, un instrumento clave de política ambiental que
incorpora las opiniones de la sociedad sudcaliforniana.
En este
sentido, el titular de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos
Naturales de la SEPUIMM, Francisco Flores González, precisó que las
aportaciones ciudadanas son fundamentales para que el documento final
fortalezca la democracia y asegure que las políticas públicas respondan a las
realidades de quienes habitan el territorio.
La consulta
establecida conforme a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente inició desde el pasado 16 de enero, por lo que aún es tiempo para
participar a través del sitio oficial: https://sepuimm.bcs.gob.mx/ordenamientoecologicobcs/.
Quienes
deseen consultar el documento de manera presencial, pueden hacerlo en las
instalaciones de SEPUIMM, ubicadas en Isabel la Católica e Ignacio Allende y
Nicolás Bravo, colonia centro, así como en las oficinas de las presidencias
municipales de los cinco municipios del estado.
Flores
González reiteró la importancia de participar en este proceso, que permite
recopilar, analizar opiniones técnicas y ciudadanas para fortalecer el modelo
de ordenamiento ecológico regional y fomentar los principios de la democracia
participativa en la toma de decisiones sobre el uso del territorio.