• Especialistas, líderes comunitarios e integrantes de la academia reflexionaron sobre el papel de la diversidad cultural en la construcción de sociedades más justas y equitativas
La Paz, Baja
California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue
sede este 4 de abril del segundo conversatorio de interculturalidad “Diálogos
para una convivencia sostenible y diversa”, espacio de reflexión colectiva en
el que participaron especialistas, líderes comunitarios e integrantes del
sector académico, con el propósito de dialogar sobre la riqueza cultural y
lingüística que nos rodea, así como su impacto en la configuración de una
sociedad más incluyente y equitativa.
El presídium
de la jornada estuvo conformado por autoridades universitarias, encabezadas por
la Secretaria General de la UABCS, Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, en
representación del rector Dante Salgado González; la Dra. Ariadna Ávila García,
responsable de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, y la
Mtra. Amanda Urbán, responsable del Programa Institucional de Inclusión.
Asimismo,
estuvieron la Dra. Mayra Messina Vázquez, titular del Departamento de Derechos
Humanos de la Secretaría General de Gobierno; la Mtra. Charlene Ramos
Hernández, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la Mtra.
María del Carmen Aguilar Mendoza, Séptima Regidora del Ayuntamiento de La Paz;
el Dip. Martín Escogido Flores, en representación del Congreso del Estado; y la
Lic. María Dolores Cruz Sánchez, directora de la Benemérita Escuela
Preparatoria José María Morelos y Pavón.
Todas ellas
coincidieron en la importancia de promover foros donde se reconozca la
diversidad como un valor fundamental para una sana convivencia, contribuyendo a
formar una ciudadanía más consciente, empática y comprometida con el respeto a
la dignidad humana.
Durante su
intervención en calidad de anfitriona, la secretaria general de la UABCS
reconoció el esfuerzo conjunto de todas las instancias participantes para hacer
posible este espacio de diálogo e intercambio.
Subrayó la
importancia de fomentar el análisis y la reflexión de estos temas en un
contexto global como el que estamos viviendo a nivel político, económico y
social, con miras a alcanzar la sostenibilidad, la paz y la interculturalidad
En el caso de
Baja California Sur, la Dra. Alba Gámez señaló que es una comunidad de
migrantes, lo que le otorga precisamente esa enorme riqueza cultural y
lingüística que debe ser celebrada, pero también comprendida y gestionada para
prevenir la discriminación y fomentar la cohesión social.
“En la UABCS
creemos firmemente en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y
libre de violencia. Por ello, creamos en su momento la Coordinación de
Responsabilidad Social Universitaria, con el objetivo de articular y reforzar
acciones que impulsen tanto la justicia social como el cuidado del medio
ambiente, dos ejes centrales de nuestra política institucional”, expresó.
Y
precisamente, dentro del concepto de justicia social se encuentran la
diversidad, la equidad y la inclusión, por lo que la universidad trabaja
constantemente para erradicar cualquier forma de discriminación y brindar
acompañamiento y asesorías a quienes lo requieran, puntualizó la Dra. Gámez
Vázquez.
En total, la
jornada contempló 7 ponencias magistrales y la realización de un programa
artístico-multicultural. Además, como parte del Conversatorio, durante la
semana se llevaron a cabo actividades dirigidas a estudiantes con el fin de
promover en ellos la reflexión crítica y el aprecio por la diversidad cultural.
A través de
dinámicas participativas, más de 120 estudiantes participaron en talleres de
sensibilización y espacios de diálogo para fomentar el respeto a las
diferencias, la empatía hacia otras realidades y el reconocimiento del papel
que cada persona desempeña en la construcción de una comunidad más incluyente y
libre de discriminación.