• El acuerdo fue establecido con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) firmó
un convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal
Anticorrupción (SESEA) de Baja California Sur, a fin de que su personal
académico, administrativo y de confianza que maneje recursos públicos pueda realizar
su declaración patrimonial, de intereses y constancia de presentación de
declaración fiscal a través de la Plataforma Digital Estatal.
Con este
acuerdo, la UABCS da un paso más en su compromiso con la transparencia y la
rendición de cuentas, al adoptar el “Sistema de Evolución Patrimonial (S1)”
administrado por la SESEA, utilizando los formatos autorizados por el Comité
Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, validados en el ámbito
estatal.
Así lo
detalló la contadora Soledad Arámburo de la Toba, como Contralora
Universitaria, señalando que esta acción responde a un acuerdo emitido por el
Honorable Consejo General Universitario en mayo de 2021, en el cual se aprobó
que el personal universitario responsable del manejo de recursos públicos
presentara sus declaraciones patrimoniales mediante mecanismos determinados por
la propia Contraloría.
Subrayó que
esta nueva herramienta no sólo es un paso firme hacia la modernización de los
procesos, sino que cumple con mandatos legales y refuerza los principios de
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia establecidos en el
Programa de Planeación y Desarrollo Institucional 2023-2027.
Por su parte,
el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, reafirmó que la Universidad
mantiene su autonomía, pero que, en un ejercicio de responsabilidad y
congruencia con su compromiso social, ha venido fortaleciendo sus mecanismos de
transparencia.
Recordó que
desde 2011 la institución ha trabajado de manera decidida en el ordenamiento y
fortalecimiento de sus procesos administrativos, por lo que este convenio
representa una continuidad lógica y necesaria en ese esfuerzo.
“El reto de
toda universidad pública es ser ejemplo para la sociedad. Hemos logrado
construir una estructura administrativa sólida y confiable, y seguiremos
trabajando para que no quede espacio para la duda. La transparencia no es una
opción, es una obligación ética que asumimos con convicción”, puntualizó el
rector, reafirmando la voluntad de seguir impulsando procesos de mejora
continua en toda la estructura universitaria, siempre en el marco de la
legalidad, la responsabilidad social y el respeto a la autonomía.
Después de
firmar el acuerdo, el Mtro. Servando Espinoza Villavicencio, secretario
Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción, destacó que la UABCS se integra
ahora a este sistema electrónico, lo cual representa un esfuerzo adicional en
la construcción de una cultura de legalidad y responsabilidad.
También
reconoció la apertura y disposición de la comunidad universitaria para
fortalecer sus mecanismos de fiscalización y control interno en beneficio de la
transparencia y rendición de cuentas que tanto demanda la sociedad.
Asimismo,
ofreció todo el apoyo técnico y de asesoría en esta importante transición de
las declaraciones patrimoniales en físico al ámbito digital, para lo cual se
estarán llevando a cabo una serie de capacitaciones por parte de la SESEA,
informó el Mtro. Espinoza Villavicencio.