• El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima del 39.4.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California
Sur (BCS), recomienda a la población en general que ante el periodo vacacional
se tomen en cuenta las recomendaciones que realizan las instituciones de salud
para prevenir padecimientos de temporada como el golpe de calor.
Durante las
temporadas de calor, los riesgos a la salud derivados de complicaciones como
son la deshidratación causada por enfermedades producidas por exposición
excesiva al calor ambiental o la insolación, lesión térmica asociada al
ejercicio y calambres, aumentan debido a que se presentan cambios en el
comportamiento de las personas que las hacen más susceptibles a estos
padecimientos.
El
coordinador auxiliar en Primer Nivel, doctor Israel González Cortés, recomendó
a la población a que se mantengan hidratados y eviten realizar actividades
físicas y recreativas bajo el sol en horarios de 11:00 a 16:00 horas, con la
finalidad de prevenir el golpe de calor.
Dijo que este
padecimiento es un cuadro médico que se produce cuando la temperatura corporal
se eleva por encima de 39.4 ° celsius, ya sea por efecto de la condición
ambiental o por actividad física vigorosa en la que el organismo es incapaz de
regular su temperatura, y constituye una de las consecuencias de la exposición
a altas temperaturas por tiempos prolongados
Apuntó que
dentro de los síntomas que presenta una persona cuando sufre golpe de calor
son:
· Mareo
· Sudoración
· Enrojecimiento
y resequedad de piel
· Fiebre
con temperatura desde 39 a 41 grados, entre otros
Dijo que, si
una persona presenta dichos síntomas, se debe llevar a un lugar fresco,
intentar bajar su temperatura con tela mojada o hielo en axilas o ingles.
Para evitar
su manifestación, se recomienda permanecer en lugares frescos, a la sombra y
ventilados; utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector
solar; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir
y preparar alimentos, y después de ir al baño. También se recomienda evitar el
consumo de alimentos en la calle.
Es
aconsejable para evitar daños a la salud durante la temporada de calor: beber
agua (embotellada, hervida o desinfectada) para mantener el
cuerpo hidratado.
El golpe de
calor es más frecuente en los adultos mayores, en niños menores de 6 años, así
como en personas que viajan de lugares fríos a cálidos, por lo que la mejor
manera de evitarlo son las recomendaciones dadas por el experto en salud.
Cabe recordar
que tanto las niñas y niños menores de seis años, como los adultos mayores de
65 años, personas con sobrepeso, deshidratadas, con problemas en las glándulas
sudoríparas y enfermas del corazón, representan los grupos de la población más
vulnerables a sufrir dicho fenómeno, consumo de alcohol.