• En la elección judicial del 1 de junio, a la que están llamados un récord de 99.7 millones de votantes, permitirá a 3,422 ciudadanos competir en unos comicios por uno de los 881 cargos.
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, explicó este
martes que será el Senado de la República y
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), y no la autoridad electoral, los que
resuelvan si algún candidato a la elección judicial del 1 de junio no cumple
requisito de elegibilidad, entre ellos el de probidad.
Horas antes,
el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña,
reconoció que, en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes
Legislativo y Judicial, para las citadas elecciones se incluyeron candidatos que han defendido a narcotraficantes y
pidió al INE retirar esas candidaturas.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos
defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder, no deberían
participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad […] Sería
desafortunado que un defensor de narcos acreditado, o un juez que ha liberado a
narcos acreditado con una conducta sistemática. Entonces yo creo que debería
ser antes de la elección cuando tomen esas determinaciones”
“Aquí
tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la
norma “, dijo por su parte Taddei en una conferencia de prensa.
Asimismo,
informó que será el Senado el encargado de revisar en última instancia los
perfiles de candidatos y candidatas, por lo que se les entregará un listado de
antecedentes delictivos en caso de contar con ellos.
Según
detalló, el Consejo General del INE aún se encuentra pendiente a realizar
la aprobación del acuerdo para
determinar si los perfiles de los aspirantes cuentan o no con sentencias
penales de algunos tipos.
Explicó que
la reforma “establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben
de cumplir incluyen la probidad de las personas.
Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres
comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al
INE”.
Lo que sigue
es, apuntó Taddei, una vez terminada la votación y definidos los resultados,
también lo establece la reforma “debemos de dar parte al Senado de la República
y al Tribunal Electoral”, en su Sala Superior del Poder Judicial de la
Federación (PJF), “para que sean quienes resuelvan sobre si se encontrara por
parte de esta autoridad algún requisito no cubierto
de elegibilidad “.
Fernández
Noroña aceptó que los Poderes Legislativo y Judicial fueron los responsables
hacer esa revisión “y se hizo la revisión y no
es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos
contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder
Legislativo”.
“Yo creo que
es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son
muchas […] deben resolverlo antes de la elección. Yo no veo la razón para que
se esperen hasta que haya habido el proceso electoral.
Ante ello, la
presidenta del INE, señaló: “pero no es de buenos deseos, es de aplicación de
la norma, no es lo que cada uno prefiriera”.
“Entiendo que
el presidente del Senado deberá de estar de acuerdo porque está en la reforma,
que le toca al Senado de la República ser
receptor de alguna situación que se presentará una vez concluida la jornada,
los cómputos y que tengamos los resultados”, finalizó Taddei.
En la
elección judicial del 1 de junio, a la que están llamados un récord de 99.7 millones de votantes,
permitirá a 3,422 ciudadanos competir en unos comicios por uno de los 881
cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal
de Disciplina Judicial, el Tribunal
Electoral y la Suprema Corte de Justicia de
la Nación.
Las campañas para la elección
están en marcha, durarán 60 días hasta el 28 de mayo, en medio de alertas de la
oposición, de organismos internacionales, de actuales jueces y de asociaciones
civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y
del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la
justicia.