• El gobierno estadounidense informó que esta red de compañías y personas con operaciones en Sinaloa y la Ciudad de México fue incluida en la lista de Operadores Criminales y Lavadores de Dinero de la OFAC
Fotogalería
Estado de
México. - El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció sanciones
contra seis mexicanos y siete empresas constituidas en nuestro país por
presunto apoyo al “terrorismo” mediante operaciones de lavado de dinero en
beneficio del Cártel de Sinaloa.
El gobierno
estadounidense informó que esta red de compañías y personas con operaciones en
Sinaloa y la Ciudad de México fue incluida en la lista de Operadores Criminales
y Lavadores de Dinero de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC,
por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro.
A pesar de
que la OFAC actualiza constantemente la lista de operadores y lavadores de
dinero para el narcotráfico, es la primera designación que se hace desde que el
Cártel de Sinaloa fue catalogado como Organización Terrorista Extranjera (FTO,
por sus siglas en inglés) por su presunta responsabilidad en el tráfico masivo
de fentanilo desde México hacia Estados Unidos.
Mediante un
comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que la
inclusión de estas personas en la “lista negra” de la OFAC es “la culminación
de una investigación conjunta de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos
para el Distrito Sur de California (USAO-SDCA), la Administración de Control de
Drogas (DEA), el Servicio de Impuesto de Estados Unidos, el Buró de
Investigaciones Federales (FBI), y del Departamento de Seguridad Interior (HSI)
con el Gobierno de México, particularmente con la intervención de la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
Dann Esparragoza y otros lavadores
de dinero
Los
sancionados son Enrique Dann Esparragoza Rosas que opera una estructura de
lavado de dinero en Mexicali, Baja California, que presuntamente hace
transferencias de dinero proveniente del narcotráfico mediante la venta de
dólares a casas de cambio para obtener así pesos mexicanos a lo largo de la
frontera entre México y-Estados Unidos, particularmente entre el Condado
Imperial en California y Mexicali en Baja California.
Según las
autoridades estadounidenses, los principales clientes de Dan Esparragoza
pertenecían a la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, aunque
también colaboraba con asociados de Ismael “El Mayo” Zambada.
“A partir de
abril de 2023, la organización de Esparragoza había lavado al menos 16.5
millones de dólares para sus clientes del Cártel de Sinaloa, utilizando como
fachada la empresa Tapgas México S.A. de C.V. que tiene su sede en Culiacán,
Sinaloa, México.
Otro de los
presuntos lavadores de dinero sancionado es Alan Viramontes Sesteaga, al que el
gobierno estadounidense califica “un miembro de alto rango del Cártel de
Sinaloa” que se reporta con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder principal de
“Los Chapitos” y el hijo mayor de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Viramontes
está involucrado en el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa,
estableciendo negocios y representantes “comerciales” que recolectan grande
cantidades de dinero en nombre de la organización”, señala el comunicado de la
OFAC.
Además,
fueron designados como lavadores de dinero para una organización terrorista
Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, los cuales también operan
en Mexicali, ciudad en la que también cobran el llamado “derecho de piso”, un
tipo de extorsión que afecta a negocios legales y establecidos.
“Díaz también
trabaja como un refuerzo en Mexicali cobrando “impuestos” en nombre de una
organización criminal local, a través de la violencia, Diaz es conocido por
matar a quienes no pagan la cuota requerida”, destaca la OFAC.
Lavan
más de 50 millones de dólares
El
Departamento del Tesoro también incluyó en su lista de objetivos a Alberto
David Benguiat Jiménez, considerado reclutador del Cártel de Sinaloa para las
operaciones de lavado de dinero.
“El 26 de
marzo de 2025, la USAO-SDCA presentó una acusación a Páez por cargos de
conspiración por lavar instrumentos monetarios y conspiración para importar y
distribuir metanfetamina, heroína y fentanilo. También el 26 de marzo de 2025,
la USAO-SDCA presentó una acusación a Díaz por cargos de conspiración por lavar
instrumentos monetarios”, advierte el comunicado.
Benguiat
Jiménez presuntamente se mueve en la Ciudad de México y opera una red de lavado
de dinero que mueve las ganancias provenientes del narcotráfico desde Estados
Unidos hacia México, utilizando además los nombres de empresas chinas. Dicha
persona también estaba relacionada con Jose Angel Rivera Zazueta, cuya
organización de tráfico de drogas importa precursores químicos desde China al
interior de México para fabricar drogas sintéticas, incluido fentanilo,
éxtasis, metanfetamina cristal y ketamina.
“La red de
Benguiat ha lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha”, señala uno de
los testigos del caso.
El 26 de
marzo de 2025 la USAO-SDCA presentó una acusación contra Benguiat por cargos de
conspiración por lavar instrumentos monetarios e instrumentos de transmisión
monetaria para el propósito de lavado.
Finalmente,
las autoridades identificaron a Noe Amador Valenzuela como socio cercano de
Benguiat, por lo que también lavaba dinero como parte de la red; por lo que el
pasado 26 de marzo la USAO-SDCA presentó una acusación en contra de Amador por
cargos de conspiración por lavar instrumentos monetarios.
Así las
empresas fachadas para estas operaciones de lavado de dinero fueron Scatman and
Hatman Corp S.A.P.I. de C.V; Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V.; Grupo
Zipfel de México S.A.; Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V.; Productions Pipo
S. De R.L. de C.V. y Grupo Vindende S.A. de C.V.
“El dinero
lavado de la droga es el alma de la empresa criminal narcoterrorista del Cártel
de Sinaloa, que es posible solo por facilitadores financieros de confianza como
los que designamos hoy”, concluyó el secretario del Tesoro Scott Bessent.