• En México, la vacunación infantil cayó en general tras la pandemia de la covid-19, pues según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8% de los niños de hasta dos años están vacunados.
Fotogalería
Estado de
México. - La Secretaría de Salud anunció este
martes la primera ‘Semana Nacional de Vacunación 2025‘ del 26 de abril
al 3 de mayo tras detectar este año 60 casos de sarampión en medio de
una corriente internacional antivacunas.
En la campaña
se aplicarán en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico
de inmunización para “controlar enfermedades prevenibles”, expuso el
secretario de Salud, David Kershenobich, en la conferencia matutina del
Palacio Nacional.
Los centros
de aplicación estarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y
“otros lugares accesibles”, donde las inyecciones serán gratuitas, detalló.
“La Semana Nacional de Vacunación en esta
ocasión ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) en países y territorios de la región porque eso también contribuye
a la inmunidad de rebaño”, ahondó el secretario.
La campaña se
realiza tras detectar un acumulado de 60 casos de sarampión, según el último
‘Boletín informativo. Situación epidemiológica de sarampión en México’ de la
Secretaría de Salud, con fecha el 28 de marzo.
De los casos,
dos son importados, 20 están “relacionados a importación” y 38 tienen su
“fuente de infección en estudio”.
Casi todos,
56, se han detectado en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, y los
otros cuatro han sido en la sureña entidad de Oaxaca.
La situación
ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en
17 estados en lo que va del año, incluyendo dos muertes, las primeras
relacionadas con esta enfermedad en el país en unas décadas.
En Estados
Unidos ha crecido una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que
se sienten respaldados por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy
Jr., nombrado en el cargo por el presidente Donald Trump.
Mientras que
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127 mil casos de sarampión, una
cifra que duplica la de 2023 y el nivel máximo de incidencia de la enfermedad
en la región en más de 25 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En México, la
vacunación infantil cayó en general tras la pandemia de la covid-19, pues según
el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8% de los niños de hasta dos
años están vacunados y esta proporción solo sube al 36.3% entre los menores de
cuatro años.
“Las vacunas
son seguras y eficaces, y ayudan a reducir muchas de las complicaciones.”