• Vecinos se opusieron a lo que consideraron una privatización encubierta de la playa La Posa-da.
Fotogalería
La
Paz, Baja California Sur. – El promovente del proyecto Muelle de Almar, se
desistió del trámite de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) confirmó la
representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) en Baja California Sur (BCS), Cristina González Rubio San Vicente.
Lo
anterior después de enfrentar un marcado rechazo de la ciudadanía,
especialmente de los vecinos del barrio El Manglito y la colonia Inalámbrica, a
pesar de una inversión de 9.7 millones de pesos.
Esto
contemplaba la construcción de una plataforma de operaciones, una pasarela fija
de madera y un muelle flotante en la Ensenada de La Paz, específicamente frente
al fraccionamiento Almar Residencial.
La
iniciativa planteaba generar nuevos espacios para satisfacer la demanda del
turismo náutico y resguardar embarcaciones recreativas, según la documentación
del promovente, Promotora El Salate.
Vecinos
del barrio El Manglito y la colonia Inalámbrica se opusieron enérgicamente al
proyecto, denunciando que este representaba una amenaza directa al acceso
público a las playas, además de ser un riesgo para el tejido social, cultural y
económico de la comunidad.
Argumentaron
que la obra promovería la privatización encubierta y contribuiría al proceso de
gentrificación, desplazando a familias que durante generaciones han dependido
de la pesca y otras actividades tradicionales.
González
Rubio señaló que, aunque el portal oficial de Semarnat aún muestra la
elaboración del dictamen de resolución para el proyecto con fecha 31 de marzo,
la decisión del desistimiento es oficial.
Destacó
la importancia del proceso de consulta pública, subrayando que la participación
ciudadana fue clave para influir en esta decisión. Invitó a continuar
utilizando estos mecanismos para proteger los espacios públicos y asegurar la
transparencia en futuros proyectos ambientales.
Este
desistimiento representa una victoria significativa para las comunidades
locales que han defendido activamente su derecho al acceso público a las
playas, así como la protección del medio ambiente en la zona, que alberga
especies protegidas como aves migratorias, tortugas marinas y tiburones
ballena.