Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 16 de abril de 2025

Rehabilitarán el Pabellón Cultural de CSL; Colegio de Arquitectos participa en proyecto

• El costo por esta rehabilitación ronda los 7 millones de pesos; se trata solo de mantenimiento básico de algunos espacios en el recinto.

Rehabilitarán el Pabellón Cultural de CSL; Colegio de Arquitectos participa en proyecto

 

San José del Cabo, Baja California Sur. El Ayuntamiento de Los Cabos anunció que el Pabellón Cultural de la República en la delegación de Cabo San Lucas (CSL) será rehabilitado para mejorar su operatividad y servicios a la ciudadanía, para este proyecto se estima una inversión de entre 5 y 7 millones de pesos.

 

En entrevista, el presidente del Colegio de Arquitectos de Baja California Sur (BCS) Jorge Covarrubias Vega - que estará participando en este proyecto - explicó que el objetivo es tener mayor participación de la comunidad en temas de cultura y las artes para promover la integración e identificación de la comunidad local de Los Cabos.

 

A través de la dirección del Instituto de Cultura y las Artes se realizó la gestión para mejorar el mantenimiento en algunos espacios de este recinto como la fachada que tiene desprendimiento de material (granito), así como mantenimiento de elevadores, área de baños, área de butacas, en área de telones y no se cuenta con aires acondicionados, por mencionar algunas deficiencias. 

 

"Son cosas esenciales para que pueda operar... derivado de eso nuestro colegio en una mesa dirigida por los arquitectos Fernando Hernández, Miguel Ángel Espinosa y Amador Amador Ernesto Amador hemos colaborado en recorridos de inspección físicos y haciendo un diagnóstico para informar la situación que guarda", explicó Covarrubias Vega.

 

El ICA trabaja en la asignación y gestión de recursos del propio Ayuntamiento. Una vez que se asignen el presupuesto para la primera etapa de mantenimiento, el proceso de rehabilitación tardará de 4 a 5 meses. 

 

El arquitecto señaló que estas son acciones mínimas para que el Pabellón opere de forma segura, no obstante, una rehabilitación mayor requiere de una inversión de 30 millones de pesos.