• Este tipo de conferencias brindan la oportunidad de informar a las y los asistentes que el tras-plante de órganos y tejidos es, en algunos casos, como puede ser la insuficiencia renal aguda, la única alternativa terapéutica para conservar la vida, de ahí la importancia de incrementar el número de personas que apoyen esta causa.
La Paz, Baja
California Sur. - A través de jornadas informativas que lleva a cabo en
escuelas de nivel medio superior y superior, la Secretaría de Salud de Baja
California Sur (BCS) promueve de manera continua la donación de órganos entre
las juventudes, con la perspectiva de que se sumen como activistas y promotores
de esta cultura que contribuye de manera significativa a salvar vidas.
Son
acercamientos que la dependencia, a través de su Centro de Trasplantes y de la
Enfermedad Renal Crónica, realiza en comunidades escolares, con la perspectiva
de que las nuevas generaciones de sudcalifornianos estén conscientes sobre el
impacto altamente positivo que tiene la donación de órganos en la expectativa y
calidad de vida de personas que enfrentan enfermedades severas en fases
avanzadas, señaló la titular de la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte
Castro.
Indicó que
este tipo de conferencias brindan la oportunidad de informar a las y los
asistentes que el trasplante de órganos y tejidos es, en algunos casos, como
puede ser la insuficiencia renal aguda, la única alternativa terapéutica para
conservar la vida, de ahí la importancia de incrementar el número de personas
que apoyen esta causa.
En estas
pláticas impartidas por el médico especialista, Alfredo Tapia Sánchez, se
explica a las y los jóvenes que la Ley General de Salud establece que todos los
mexicanos tienen el derecho a decidir sobre donar sus órganos o tejidos y que
deberán expresar su decisión de manera verbal a sus familiares, para que esta
respuesta sea respetada en caso de fallecimiento, comentó la servidora pública
al establecer que el sector salud de Baja California Sur logró 17 donaciones de
órganos durante 2024.
A la fecha,
los órganos donados en la entidad siguen canalizándose a otras entidades del
país para la realización de cirugías de trasplantes conforme el registro de
pacientes en lista de espera, de la cual se desarrollan gestiones continuas
para estar en posibilidades de retomar estos procedimientos quirúrgicos en los
hospitales de la región que tienen la autorización federal para efectuarlos,
finalizó Guluarte Castro.