Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 4 de abril de 2025

Realidad de BCS

• Se mantiene La Paz entre los mejores niveles de percepción de inseguridad ciudadana. • El municipio que encabeza Milena Quiroga ocupa segundo lugar nacional luego de Torreón y antes de Mérida. • El tema resalta ante altos niveles delincuenciales registrado en el resto del país.


 

Uno de los aspectos que deben ser resaltados del municipio de La Paz, es el referente a la seguridad pública, sobre todo en un momento en el que el resto del país es precisamente uno de los temas más preocupantes y que requieren de mayor atención oficial.

 

Algunos consideran que esta característica paceña, que va muy acorde a lo que históricamente se ha registrado en toda la entidad, tiene que ver principalmente con la situación geográfica, sin embargo, no es lo único.

 

Es necesario hacer notar que el esfuerzo de las autoridades de los tres niveles de gobierno bien coordinadas a nivel municipal, propician la posibilidad de mantener los niveles de seguridad en mediciones de control aceptables.

 

Es obvio que el riesgo de que esto se altere siempre está latente pues la actividad delictiva simple y sencillamente no descansa.

 

Pero para el caso de los paceños, el clima de seguridad que se vive en esta capital es de resaltarse justamente porque es la capital de la entidad donde el flujo de personas connacionales y extranjeros es constante.

 

Esto quedó evidenciado en la encuesta publicada al inicio de esta semana, por Masive Caller que establece al municipio de La Paz en segundo lugar en menor percepción de inseguridad luego del municipio de Torreón Coahuila y antes del municipio de Mérida Yucatán, que resultó en tercer lugar.

 

Obviamente no es casual, ni es la primera vez que se alcanzan estos niveles positivos de percepción de la ciudadanía sobre la inseguridad, por lo que vale la pena resaltarlo como uno de los elementos que le brindan al municipio paceño ventajas no solo para las posibles inversiones locales o foráneas sino para mantener el buen nivel de vida que registra esta capital.

 

Obviamente estos elementos conjugados con esfuerzos en todos los sectores hacen de la alcaldía paceña que encabeza la morenista Milena Quiroga, una instancia de representación social que torna compleja la competencia política que literalmente ya desde ahora está presente.

 

Quiroga Romero se ha convertido en la adversaria a vencer por propios y extraños que aspiran por una parte suplirla en el cargo en el proceso del 2027, pero también en lo que se refiere a la sucesión gubernamental.

 

Está claro que aún hay rezagos tal como sucede en el resto de los municipios, pero para el caso de la percepción sobre inseguridad entre la ciudadanía los números son muy aceptables lo que brinda

a la alcaldía paceña elementos para desenvolverse con holgura en este tema que es tan crucial para prácticamente todo el resto del país.

 

Está claro que el reto no solo es mantenerse en estos niveles registrados en la referida encuesta, sino de ser posible, mejorarlos.

 

Nadie puede perder de vista que en futuras contiendas uno de los resultados que se pondrán sobre las mesas de evaluación, será justamente el referente a la seguridad, materia que hasta ahora el municipio paceño ha aprobado.

 

Ya veremos qué pasa en el mediano y largo plazo hacia el 2027.

 

Ya veremos.