Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 3 de abril de 2025

Que edificios públicos se iluminen de azul para reconocer la lucha de personas con autismo

• “Es necesario que, como sociedad, valoremos las diferencias y reconozcamos la diversidad, buscando generar esta empatía”, expuso en tribuna la diputada Dalia Collins Mendoza.

Que edificios públicos se iluminen de azul para reconocer la lucha de personas con autismo

 

La Paz, Baja California Sur. - Con la finalidad de sensibilizar a la población y reconocer y honrar la lucha de las personas con autismo y sus familias, la XVII Legislatura aprobó iluminar la sala de sesiones José María Morelos y Pavón, así como llamar a las dependencias de los poderes Ejecutivo, Judicial y a los ayuntamientos del Estado, para que al igual, iluminen los edificios públicos de color azul o en combinación azul-morado, del día 2 al 9 de abril de cada año.

 

“Es necesario que, como sociedad, valoremos las diferencias y reconozcamos que la diversidad es lo que nos fortalece como seres humanos, buscando generar esta empatía”, expuso en tribuna la diputada Dalia Collins Mendoza al presentar la proposición con punto de acuerdo aprobada por la asamblea legislativa.

 

La representante de la acción afirmativa de personas con discapacidad también pidió que tanto en los tres poderes como en los tres niveles de gobierno se lleven a cabo acciones de sensibilización sobre esta condición, como muestra de respeto, apoyo, solidaridad e inclusión de las personas con autismo y sus familias.

 

Recordó que el también denominado Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Dicha condición se presenta de manera diferente en cada persona, pero todas comparten, con mayor o menor intensidad, dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas y presentan un comportamiento inflexible y con intereses repetitivos.

 

Detalló que, aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida, por lo que sin duda afecta a todos los integrantes del núcleo familiar, por ello consideró visibilizar su luchar para que entre la población se genere una mayor empatía social y de convivencia.