• Mario Delgado, titular de la SEP, reitera que las puertas del sistema educativo para niños y niñas migrantes están abiertas
Fotogalería
Estado de
México. - El secretario de Educación Pública, Mario Delgado
Carrillo, reiteró que las puertas del sistema educativo para niños y
niñas migrantes están abiertas.
"Tenemos
una política de que cualquier niño que llegue debe ser recibido en las
escuelas. Sabemos la complejidad que enfrentan, sabemos que de repente hay
barreras burocráticas. Vienes como niño migrante, vienes en una movilidad
inesperada para tu familia y entonces se piden papeles como la CURP, como la
boleta anterior, o como otros papeles, pues que sería imposible que ejercieran
su derecho"
"Sin
embargo, un trámite burocrático no puede ser el impedimento para ejercer un
derecho constitucional. Por eso hay la instrucción dentro de todo el Sistema
Educativo Nacional de que primero se reciben a los niños y luego acompañamos en
toda la parte oficial de registro, pero hay que incorporarlos de inmediato y
hay que contribuir a su integración dada la condición tan difícil que está
viviendo", expuso.
Durante el
foro de consulta “Retos y Perspectivas Migratorias”, convocado por la Comisión
de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, en el Palacio de San Lázaro,
Delgado planteó que es un gran acierto que en estos tiempos de una
relación compleja con los Estados Unidos se tenga a diputadas y diputados
migrantes que representan las y los intereses de los connacionales, más
allá de las fronteras, pues es esencial reconocer y garantizar los derechos y
necesidades de la población en situación de movilidad
"Nuestra
responsabilidad es asegurar que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes,
sin importar su origen, condición migratoria o contexto social, tengan acceso a
una educación que
les permita desarrollarse plenamente como lo establece el Artículo 3°
constitucional, que no distingue entre una persona migrante y una persona que
nació en nuestro país", dijo.
"Son
puertas abiertas del Sistema Educativo, porque se trata de garantizar el
derecho a la educación. Y, además, la filosofía y el eje de la Nueva Escuela
Mexicana, precisamente busca una educación más incluyente", acotó.
Recordó que,
en enero, el Gobierno Federal lanzó la estrategia México te abraza, y entre
otras cosas, se establecieron albergues a lo largo de toda la frontera con los
Estados Unidos para recibir a los migrantes.
"Estos
albergues están preparados con maestros, con maestras, para recibir a las y los
niños de nuestros compatriotas para ofrecer ahí educación y poder incorporarlos
de inmediato al sistema educativo, no sólo porque es un derecho, sino porque es
la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana", insistió.
Agregó que de
manera paralela, también hay un apoyo por parte de la Secretaría de Educación
Pública a través de Conocer, para certificar todas las
habilidades y conocimientos de los connacionales mexicanos han desarrollado,
producto de su trabajo en los Estados Unidos.