• El objetivo del estudio mejorar los programas de vinculación laboral, capacitación, así como contar con información útil para la actualización de planes de estudio de nivel técnico y profesional.
La Paz, Baja
California Sur. - En el municipio de Los Cabos, el Servicio Nacional de Empleo
de Baja California Sur (SNE BCS) presentó los resultados del “Estudio sobre
Vacantes”, que realizó entre empleadores de los cinco municipios mediante el
cual se identificaron las principales demandas y necesidades en materia de
empleo que existen en la entidad, principalmente en los sectores de servicios y
comercio.
De acuerdo
con el titular del SNE, Vladimir Torres Navarro dio a conocer que dicha
investigación se expuso en el marco de la segunda sesión de la “Mesa
Intersectorial para Impulsar el Empleo en Los Cabos” ante representantes de
empresas e instituciones de los tres órdenes de gobiernos donde se indicó la
información para conocer la demanda de talentos y necesidades de capacitación
del sector productivo.
Esto con la
finalidad de mejorar los programas de vinculación laboral, capacitación, así
como contar con información útil para la actualización de planes de estudio de
nivel técnico y profesional, agregó.
Torres
Navarro mencionó que la mayor demanda de vacantes en Los Cabos se concentra en
áreas de alimentos y bebidas, hospedaje y limpieza, así como gestión y
administración, con un 60%.
Entre los
técnicos y profesionistas más buscados en dicho municipio se encuentran:
Cocinero(a), chofer, mesero(a), camarista, auxiliar administrativo, técnico en
refrigeración, climatización, contador(a) y recepcionista.
Explicó que,
en el caso de Los Cabos, detectaron seis áreas prioritarias como es atención al
cliente y trabajo en equipo, seguidas de manejo de estrés y resolución de
problemas, comunicación efectiva y liderazgo.
Al finalizar
el encuentro, el servidor púbico del SNE reiteró el compromiso del Gobierno del
Estado de continuar impulsando acuerdos que mejoren la promoción de las
vacantes en mención, además de promover que la capacitación de las diferentes
entidades públicas se enfoque en las prioridades que el sector productivo ha
presentado mediante esta investigación.