• Este evento, de carácter internacional, reunió a representantes de la Red Global de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC), integrada por más de 300 ciudades a nivel mundial, incluyendo 13 municipios mexicanos, entre ellos La Paz, Baja California Sur, así como 56 ciudades de América Latina.
La Paz, Baja
California Sur. - El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado
de Baja California Sur (ICATEBCS), participó en la Reunión Anual de la Red de
Ciudades del Aprendizaje de México, impulsada por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada
en la ciudad de San Luis Potosí, así lo dio a conocer Cinthya Fátima Montufas
Chávez, directora general.
Este evento,
de carácter internacional, reunió a representantes de la Red Global de Ciudades
del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC), integrada por más de 300 ciudades a nivel
mundial, incluyendo 13 municipios mexicanos, entre ellos La Paz, Baja
California Sur, así como 56 ciudades de América Latina.
Montufas
Chávez indicó que durante la reunión se intercambiaron experiencias exitosas
enfocadas en impulsar la educación no formal, con el propósito de construir
comunidades más equitativas, solidarias y preparadas para enfrentar los
desafíos del presente y el futuro. Se destacó el papel clave del aprendizaje a
lo largo de la vida como un eje transformador para la sociedad.
Se
presentaron además los avances de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México
hasta 2024, destacando la importancia de estas iniciativas en la consecución de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 4, sobre
educación inclusiva y equitativa, y el ODS 11 sobre ciudades sostenibles.
Un tema
relevante abordado durante la jornada fue el fortalecimiento de la colaboración
entre ciudades mexicanas y coreanas para fomentar políticas públicas que
impulsen una educación permanente e innovadora, con el objetivo de extender sus
beneficios a un mayor número de personas.
Finalmente,
la directora de ICATEBCS anunció la formalización de un acuerdo para establecer
el Programa de Desarrollo Institucional (PID) Mujeres Rompiendo Muros, el cual
será parte de la colaboración con la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje
de la UNESCO, cuyo objetivo será llevar procesos de capacitación a todos los
sectores del municipio de La Paz, priorizando el empoderamiento de las mujeres
y el fortalecimiento del desarrollo social local.