Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 24 de abril de 2025

Obesidad detona riesgo de cáncer en mujeres; crece peligro en más jóvenes

• De acuerdo con el Inegi, los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte en los mexicanos en 2024 con un total de 47 mil 439 fallecimiento

Obesidad detona riesgo de cáncer en mujeres; crece peligro en más jóvenes

Fotogalería


 

Estado de México. - La obesidad podría estar contribuyendo a cánceres en mujeres más jóvenes en México. De acuerdo con investigaciones entre la UNAM, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Fundación de Cáncer de Mama, la obesidad parece acelerar el proceso del envejecimiento debido a que “atrofia” los adipocitos, que son las células encargadas de almacenar la grasa.

 

“Hay tanta que el adipocito pierde su forma, se vuelve grande y explota. Cuando esto sucede el sistema inmune reacciona ante esta señal, va a ver cómo repararla y genera inflamación, que posiblemente lleva al envejecimiento acelerado y podría estar contribuyendo a lo que estamos viendo: cánceres en mujeres más jóvenes”, explicó la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Sandra Lorena Romero Córdoba.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte en los mexicanos en 2024 con un total de  47 mil 439 fallecimientos. En el caso de las mujeres, en específico, las defunciones pasaron de 23 mil 842 en 2023 a 24 mil 896 el año pasado.

 

Tras analizar la información genómica de más de 200 mexicanas y compararla  con datos públicos de mujeres de otras poblaciones, se halló cómo se altera el ADN, lo que ayuda a explicar cómo se origina el cáncer generando patrones. Uno de estos es conocido como “asociado a la edad o de reloj” y se refiere a que con el paso de los años nuestros órganos acumulan mutaciones, como parte del proceso del envejecimiento.

 

En los datos analizados de las mexicanas ese patrón estaba más enriquecido que en las mujeres de otras latitudes, pues 40% de nuestra población lo presentaba.

 

“Pensamos que hay un envejecimiento acelerado del tejido mamario tumoral. Quiere decir que la edad de la paciente es 52 años, pero en realidad el tejido tumoral tiene una edad de 62. Hoy contamos con diferentes relojes moleculares para entender la edad del órgano, la biológica, la cual puede ser distinta a la cronológica”