• Consejeros reconocieron el retroceso que representa no poder garantizar los derechos políticos de todas las personas con discapacidad visual en la jornada del 1 de junio
Fotogalería
Estado de
México. - La elección judicial extraordinaria
de junio próximo no contará con boletas en braille, por lo que el INE no
garantizará los derechos políticos de todas las personas con discapacidad
visual.
Lo anterior,
luego de que ayer el Consejo General aprobó
el acuerdo técnico que señala la inviabilidad de imprimir dichas papeletas
debido a la reducción presupuestal de este año, además de la premura con la que
el árbitro electoral debió organizar estas primeras elecciones para renovar el
Poder Judicial de la Federación.
Las
consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala lamentaron lo que
consideraron un retroceso en la garantía que el organismo autónomo había
otorgado a los ciudadanos con discapacidad visual en comicios anteriores.
El Tribunal
Electoral del Poder Judicial instruyó al INE a responder la solicitud de
incluir boletas en braille para las personas que así lo solicitaron ante esta
instancia.
Sin embargo,
la unidad técnica del INE presentó un estudio sobre la viabilidad de cumplir
dicha instrucción, concluyendo que esta vez resulta imposible acatarla.
El 1 de junio no habrá boletas en braille: ine
00:06
Por falta de
recursos y de tiempo, el Instituto Nacional electoral (INE) resolvió ayer que
en la elección judicial extraordinaria de junio próximo no podrán garantizarse
los derechos políticos de las personas que solicitan participar con boletas en
braille.
Las
consejeras electorales Dania Ravel, Carla, Humphrey y Claudia Zavala lamentaron
lo que consideraron un retroceso en la garantía que el órgano electoral había
otorgado a los ciudadanos con discapacidad visual en comicios anteriores.
Señalaron que
respaldan el acuerdo técnico de no imprimir en esta ocasión las boletas en
braille ante los argumentos de su inviabilidad por la reducción presupuestal
que el INE experimentó y la premura con la que debieron organizar estas
primeras elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) instruyó al INE a responder la
solicitud de incluir boletas en braille para personas que así lo solicitaron
ante esta instancia.
Sin embargo,
la unidad técnica del INE presentó un estudio sobre la viabilidad de cumplir
dicha instrucción, concluyendo que esta vez resulta imposible.
Al reseñar
las solicitudes que recibieron, la consejera Ravel precisó que el TEPJF no
emitió una sentencia respecto a en qué sentido atender la inclusión, sino que
se limitó a señalar que el Consejo General del INE debía formular una
respuesta.
“Haciendo una
estimación preliminar, considerando únicamente la incorporación de los listados
de candidaturas, deberían producirse seis cuadernillos que en total tendrían al
menos 42 páginas impresas en braille, considerando sólo los listados de
candidaturas, lo que equivaldría a 21 hojas tamaño carta”, detalló Ravel al
ejemplificar la inviabilidad por ahora de la demanda.
El acuerdo
avalado por unanimidad fue que “existe una imposibilidad técnica y financiera
para realizar ajustes y modificaciones en esta etapa del proceso, toda vez que
implicaría en un corto tiempo incorporar diversas instrucciones relacionadas a
la forma de la votación con plantilla braille y las actividades específicas
para su clasificación y conteo, entre otras”.
Habló Ravel
de tomar medidas para concretar la posibilidad de que una persona que no sepa
leer o que esté impedida físicamente para marcar sus boletas pueda ser asistida
por una persona de su confianza.