• Los generales Ricardo Trevilla y Gregory Guillot sostuvieron el miércoles una videollamada a solicitud del segundo, titular del Comando Norte de Estados Unidos.
Fotogalería
Estado de
México. - Los gobiernos de México y de Estados Unidos lograron
una disminución del 97% en el número de “cruces ilegales” en la frontera
común, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus
siglas en inglés) estadounidense, informó la Secretaría de la Defensa
Nacional tras una videollamada entre el general secretario Ricardo
Trevilla y el jefe del Comando Norte estadounidense, el
general Gregory Guillot.
En un
comunicado, Defensa también destacó el aumento del 59% en las
incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo
periodo del año pasado; así como, una disminución del 70% en el
aseguramiento de fentanilo, con 20 mil libras de fentanilo [más de 9 mil
kilos], heroína y metanfetamina incautadas en total (45% de disminución) en los
últimos 90 días.
El miércoles,
Trevilla y Guillot sostuvieron una videollamada a solicitud del
funcionario estadounidense, en la que el titular de Defensa “reconoció el
esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de ambos países, en coordinación con
las autoridades civiles de cada nación, el cual se ve reflejado en los
recientes resultados” proporcionados por el DHS.
En la
conversación, también se abordó el fortalecimiento del adiestramiento
militar y el intercambio académico “que se realizan en el marco de los
mecanismos de cooperación existentes desde 2016, relacionados con la
transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el
respeto a las soberanías de México y de los Estados Unidos de América”.
Defensa
señaló que se reafirmó “la comunicación abierta, directa y de respeto
recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un
trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense”.
El
martes de este semana, Guillot y altos mandos militares, se reunieron con
representantes de Defensa y Marina (Semar) para discutir “las actividades
militares entre Estados Unidos y México” a lo largo de la frontera “y
coordinar esfuerzos de apoyo mutuo”, informó el propio comando en la red social
X.
En su
conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró
que envió una nota diplomática a Estados Unidos tras las
informaciones sobre la intención del gobierno de Donald Trump de construir una
nueva base militar en la frontera común.
La mandataria
precisó que la base se construiría en suelo estadounidense, por lo que no
implicaría ninguna violación a la soberanía nacional y se trata de una
decisión “autónoma” de Estados Unidos.
Sin embargo,
dijo que su gobierno envió una nota diplomática: “Enviamos una nota diplomática
en el sentido que es una decisión de ellos, pero que esperamos que no
traspasará la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma
colaboración que hasta ahora en materia de seguridad”.
En una
entrevista difundida el martes por la cadena Fox News, el presidente
Donald Trump dijo que México está “muy asustado” por los cárteles de la
droga, ya que controlan “grandes secciones” del país, por lo que su
administración trabaja con el gobierno de la presidenta Sheinbaum.
“Y no quiero
decir eso porque me llevo muy bien con la presidenta [Sheinbaum]”, agregó
durante una entrevista con la periodista Rachel Campos Duffy, quien lo
cuestionó sobre si el 40% del territorio mexicano estaba controlado por los
cárteles del narcotráfico.
“Sí, al
menos”, respondió. “Es difícil de creer que me estoy llevando muy bien con
la nueva presidenta, que es una mujer muy buena, tengo que decir que la
relación es muy buena”, remarcó.
“Y queremos
ayudarla, queremos ayudar a México porque no se puede gobernar un país
así, simplemente no se puede”, señaló Trump.
Planteó que,
aunque los cárteles han amasado “una fortuna”, ahora reciben menos
ingresos debido al incremento de la seguridad en la frontera común: “La
frontera está muy segura en este momento. Y no necesitábamos una legislación.
Necesitábamos un presidente que dijera: se acabó, no entra más gente”.
En la misma
entrevista con Fox News, Trump dijo que valora la posibilidad de dar
dinero y un boleto de avión a los migrantes indocumentados para que
abandonen Estados Unidos y que “si son buenos” su gobierno trabajará con ellos
para que regresen de manera legal.