• Las medidas de Trump amenazan a la industria automotriz en México, que representa casi un 4% del PIB nacional, con unos 3 millones de vehículos exportados a EU al año.
Fotogalería
Estado de
México. - El Gobierno de México reveló este jueves que dialoga con directivos
de las empresas automovilísticas internacionales con plantas en el país para
que cumplan las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC) y eviten así los aranceles estadounidenses.
Cuestionada
sobre los aranceles automotrices del presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum, expuso que ha “estado en contacto con
los gerentes generales de Mercedes Benz, BMW y de Volkswagen”, que fabrican
automóviles en México.
“Lo primero
que tendrían que hacer las empresas alemanas, y están dispuestas a hacerlo, y
la Secretaría de Economía va a entrar a un proceso de diálogo, es que entren
todas a exportar a través del T-MEC porque ellas están exportando fuera del
T-MEC”, expuso la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum celebró que Trump
eximiese de aranceles a los productos dentro del T-MEC
Sheinbaum
celebró que Trump eximiese el miércoles a los productos dentro del T-MEC de los
nuevos aranceles de Estados Unidos, que contemplan un mínimo del 10% para todo
el mundo y tasas más altas para otras regiones.
No obstante,
seguirán los gravámenes del 25% a sectores fuera del acuerdo, adicionales al
25% al acero, al aluminio y a los automóviles armados en México por sus
componentes no estadounidenses.
En este
contexto, la presidenta consideró que, si las automotrices extranjeras en
México usan componentes estadounidenses o traen más líneas de producción al
país “significaría también mayor contenido de origen” lo que facilitaría su
protección bajo el acuerdo comercial con EU y Canadá.
Las medidas
de Trump amenazan a la industria automotriz en México, que representa casi un
4% del producto interno bruto (PIB) nacional, casi 3 millones de vehículos
exportados a EU al año y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro
sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).