• La titular de la SSA en la entidad dijo que al contar con ese equipo médico de punta en la cabecera municipal de Mulegé, se refuerza el acceso de las pacientes que radican en la zona norte de la entidad a una de las pruebas más eficientes para detectar irregularidades en el tejido de manera prematura.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Mediante el servicio gratuito de mastografía que ofrece el
nuevo Hospital de Santa Rosalía a mujeres de 40 a 69 años de edad, Baja
California Sur (BCS) tiene fortalecida su capacidad instalada para la detección
y atención temprana de mujeres con cáncer de mama, cuya incidencia estatal es
mayor de la media nacional, indicó la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte
Castro, al realizar una visita a esta unidad médica.
Acompañada
por la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, y por el
director del hospital, Octaviano Islas Mascareño, Guluarte Castro dijo que, al
contar con ese equipo médico de punta en la cabecera municipal de Mulegé, se
refuerza el acceso de las pacientes que radican en la zona norte de la entidad
a una de las pruebas más eficientes para detectar irregularidades en el tejido
de manera prematura.
En este
sentido, hizo el llamado a las residentes de ese municipio que se encuentran en
el rango de edad antes mencionado, para que acudan al Hospital General y
Docente de Santa Rosalía para programar la realización de ese estudio que,
mediante su tecnología, logra identificar anormalidades cuando estas aún no son
perceptibles a la vista o tacto, con lo que se mejora de manera significativa
el pronóstico de las pacientes al dar la oportunidad de iniciar tratamientos en
fases iniciales.
Para ampliar
el flujo de usuarias a esta prueba y con eso reforzar la detección de la
enfermedad, el Gobierno de Baja California Sur ya está diseñando una “Ruta
Rosa” para el municipio de Mulegé, similar a la que se aplica durante octubre
en Los Cabos y La Paz, mediante la cual se realizan traslados gratuitos de
pacientes, desde comunidades rurales o colonias, hasta las unidades de salud
estatal donde se cuenta con mastógrafo, para que se practiquen este estudio
diagnóstico.
La
convocatoria para las sudcalifornianas en general, es que acudan a revisiones
médicas continuas, de tal manera que accedan a pruebas gratuitas que permiten
identificar y tratar patologías en fases iniciales, abundó Guluarte Castro, al
puntualizar que las pacientes en edad reproductiva que carecen de toda
seguridad social pueden acudir a centros de salud y hospitales estatales para
que les sean realizadas las citologías cervicales, pruebas de Virus del
Papiloma Humano, exploraciones clínicas de mama, entre otros servicios de
relevancia para su salud, finalizó.