Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 15 de abril de 2025

Magisterio Sudcaliforniano exige abrogación de Ley del ISSSTE del 2007

• Criticaron la postura del SNTE, al considerar que no representa los intereses del magisterio: “El SNTE sólo quiere diálogo, no paros. Es una comparsa de Morena, un partido político que nos ha engañado. Mientras no presionemos, no avanzaremos”.

Magisterio Sudcaliforniano exige abrogación de Ley del ISSSTE del 2007

Fotogalería


 

 

La Paz, Baja California Sur.- Integrantes del magisterio de Baja California Sur (BCS) continúan exigiendo una reforma integral a la Ley del ISSSTE que garantice certeza en pensiones, jubilaciones y servicios médicos. 

 

Así lo dio a conocer el maestro Manuel Acevedo, representante del movimiento magisterial BCS, quien subrayó que ya se realizaron paros en varios lugares del estado y se retomarán después de las vacaciones de Semana Santa. 

 

Explicó que esta movilización se realiza en coordinación con acciones impulsadas en el estado de Sonora.

 

“Nos estamos sumando a este paro que se planteó en Sonora. Aquí en Baja California Sur se encuentran en paro maestras y maestros de Cabo San Lucas, Comondú y Vizcaíno”, explicó.

 

Acevedo expresó su preocupación por las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó haber congelado la iniciativa de reforma al ISSSTE para 2025. No obstante, advirtió que la propuesta sigue vigente en la Gaceta Parlamentaria, por lo que existe el riesgo de que sea retomada sin consenso.

 

“Queremos certeza. Sabemos que hay un decreto relacionado con el FOVISSSTE, pero este puede ser eliminado en cualquier momento. Tenemos un pésimo servicio de salud y, en cuanto a las jubilaciones y pensiones, no se ha resuelto nada. Sólo se bajó la edad para pensionarse: 58 años para hombres y 56 para mujeres, pero eso no atiende el fondo del problema: una pensión insuficiente”, sentenció.

 

El movimiento demanda la abrogación de la ley 2007 y la construcción de una reforma integral que no sólo beneficie al magisterio, sino a todos los trabajadores al servicio del Estado.

 

Respecto al actuar del Congreso local, Acevedo fue tajante: “Sólo fue un circo. La gestión no avanzó”.

Aunque reconoció que hay comunicación con el Gobierno del Estado, reiteró que el problema es de carácter nacional. Señaló también que el SNTE mantiene diálogo con la presidenta, pero sin lograr avances sustanciales.

 

“Vamos a seguir programando movilizaciones. Queremos una solución de fondo y certeza laboral. Este no ha sido un paro total, hay docentes que están trabajando en protesta y otros que, aunque no se suman a las movilizaciones, permanecen en las escuelas”.

 

Criticó la postura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al considerar que no representa los intereses del magisterio: “El SNTE sólo quiere diálogo, no paros. Es una comparsa de Morena, un partido político que nos ha engañado. Mientras no presionemos, no avanzaremos”.

 

Finalmente, el maestro Manuel Acevedo hizo un llamado a padres de familia y ciudadanía a apoyar esta lucha que considera legítima. 

 

Cabe destacar que este sábado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro y plantón nacional para el próximo 15 de mayo, con el objetivo de exigir la eliminación de la ley del ISSSTE.