Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 22 de abril de 2025

Los Cabos, el municipio con mayor riesgo ante fenómenos meteorológicos en BCS: UABCS

• La Universidad se encargó de realizar el Atlas de Riesgo y ahí se evaluó los diferentes escenarios que pueden poner en peligro a la ciudadanía.

Los Cabos, el municipio con mayor riesgo ante fenómenos meteorológicos en BCS: UABCS


San José del Cabo, Baja California Sur. El municipio de Los Cabos es una de las demarcaciones del estado de Baja California Sur con mayores factores de riesgo, ante los fenómenos meteorológicos y otros más que amenazan a sus habitantes. Lo anterior de acuerdo a información de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).


En rueda de prensa, autoridades estatales y municipales presentaron el próximo Foro Estatal de Protección Civil que se realizará por primera vez en San José del Cabo; participa también la UABCS de manera importante ya que fue esta institución quien se encargó de realizar el Atlas de Riesgo de toda la entidad.


Ahí, el rector Dante Salgado Gonzales Rector explicó: "Que se convoque este foro en San José del Cabo no es ocurrencia, en el atlas que produjo la universidad está la constancia de que hay mucho por hacer en este municipio de alto riesgo a fenómenos meteorológicos. El Foro busca llamar la atención de la sociedad, que se informen y reciban opiniones. Hay que decirlo en voz alta, esta es una de las zonas de mayor riesgo en la entidad".


Salgado además resaltó la importancia de que participen dos sectores, ciudadanía en general y el sector productivo. Comentó que siempre a través de estos ejercicios y como prioridad de la autoridades está el salvaguardar la integridad física de las personas, pero también de ser posible el poder proteger el patrimonio y sustento.


En entrevista para Diario El Independiente contó que la realización fue encabezada por el doctor Miguel Ángel Limas investigador y responsable del Programa Educativo de Prevención de Desastres y Protección Civil, estudiantes y 20 profesores expertos de diferentes disciplinas y su elaboración tardó más de un año.


"El documento se terminó y entregó al gobierno del estado pero hay que actualizarlo... También el documento debe ser avalado por la autoridad federal y se tuvo ya la validación. Es un documento público que pueden consultar y esperemos que esto permita que la gente haga preguntas para que los expertos respondan", dijo.

 

El Foro de Protección Civil se llevará a cabo el 2 de mayo en el Hotel Grand Faro y se abordarán temas como riesgos geológicos, gobernanza, riesgos hidrometeorológicos, riesgos antropogénicos y tecnológicos, atención a emergencias y ordenamiento territorial.