Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 25 de abril de 2025

Indigna intento de venta de isla Cerralvo en Mercado Libre; gobernador desconoce si es posible la venta

• “Es propiedad de la familia Ruffo, no sé si haya otro dueño. Estoy en contra de la privatización de nuestras Islas” indicó Castro Cosío.

Indigna intento de venta de isla Cerralvo en Mercado Libre; gobernador desconoce si es posible la venta

 

La Paz, Baja California Sur.-  La polémica estalló en redes sociales y medios de comunicación tras la aparición de un anuncio en Mercado Libre que pone a la venta, por 115 millones de pesos, la isla Cerralvo —también conocida como isla Jacques Cousteau—, un territorio reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco.  


Cuestionado al respecto por Diario El Independiente, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, evadió dar una postura firme sobre la presunta transacción y, en cambio, desvió la atención hacia otros temas, como la recuperación del camino costero en Los Cabos.

 

“El tema de Cerralvo, cuando fui alcalde de La Paz, lo revisé: esa isla es propiedad privada de una familia sudcaliforniana, la familia Ruffo”, respondió el mandatario. “No sé si haya otro dueño”, agregó.

 

Aunque reconoció que se trata de una isla considerada como patrimonio, Castro Cosío aclaró que “antes era posible la privatización de estos espacios” y dijo esperar que Semarnat —autoridad federal encargada del medio ambiente— actúe para evitar que este territorio sea vendido.

 

A pesar de reconocer que “se opone a la privatización de nuestras islas”, el gobernador aprovechó el espacio para reclamar a los medios la poca cobertura a otras acciones de su gobierno. “Han cubierto muy poco lo de los terrenos que hemos recuperado allá en Los Cabos, no les interesó mucho la información del camino costero”, señaló.

 

Cabe señalar que el anuncio sobre la venta de la Isla Cerralvo generó molestia en la sociedad civil y grupos ambientalistas, quienes cuestionaron cómo un territorio protegido a nivel internacional puede ser ofertado en plataformas de compraventa sin consecuencias legales.

 

“¿Cómo puede estar en venta un bien natural que es de todos?”, se preguntaron activistas, quienes exigen una respuesta clara del gobierno federal y estatal, así como acciones concretas para impedir la comercialización de zonas protegidas que forman parte del patrimonio ambiental de México.