• La Iglesia considera que etiquetar, juzgar y minimizar al papa Francisco desde categorías humanas “es un error profundo”
Fotogalería
Estado de
México. - La Iglesia católica de México
pidió no “encasillar” al papa Francisco en
“categorías ideológicas” en medio de la expectativa internacional por
conocer al sucesor del pontífice.
La
institución religiosa en el país criticó en un texto a las “voces que, en lugar
de profundizar la riqueza de su magisterio y labor pastoral (de Francisco),
buscan reducirlo a etiquetas como ‘progre’, ‘progresista ‘, ‘conservador ‘, ‘liberal
‘o ‘tradicionalista ‘”.
“Encasillar
al santo padre en categorías ideológicas no solo es una injusticia con su
persona y su misión, sino una profunda incomprensión del Evangelio que él, como
sucesor de Pedro, estuvo llamado a custodiar y anunciar”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.
El escrito se
publica mientras un grupo de más de 110 cardenales acudió este domingo a la
basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa y
rezar ante la tumba en la que lo enterraron el sábado, mientras una multitud de
fieles comenzó las visitas a su sepultura.
Tras los
‘novendiales’, los nueve días de luto con misas en San Pedro por el papa que
comenzaron el sábado con su funeral, el cónclave deberá celebrarse a
partir de una fecha entre el 5 y el 10 de mayo, para respetar el plazo
máximo de 20 días tras la muerte del pontífice.
Dos cardenales mexicanos participarán en el cónclave, el
arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado
de México, Carlos Aguiar Retes.
Mientras
crecen las discusiones políticas sobre
la ideología del pontífice y de su futuro sucesor, la
Iglesia de México reconoció que “Francisco rompió barreras y recordó a toda la
humanidad que la Iglesia no es el lugar de los perfectos, sino el hogar de los
hijos de Dios”.
Pero
consideró que “etiquetarlo, juzgarlo, minimizarlo desde categorías humanas es
un error profundo”.
“La
insistencia del papa en que la Iglesia sea ‘hospital de campaña’, abierta para
los heridos del mundo, no fue concesión al espíritu de la época, sino fidelidad
radical al espíritu del Evangelio”, sostuvo.
La presidenta
de México, Claudia Sheinbaum, ha evitado pronunciarse sobre el rumbo que
debería tomar la Iglesia católica ahora y ha reivindicado la laicidad del
Estado, pero ha reconocido a Francisco por su “pensamiento humanista, muy
progresista” y “su crítica al neoliberalismo y al consumismo”.