• Aseguran tener derechos sobre el acceso de algunos caminos, sin embargo, Castro Cosío precisó que no había ninguna falta jurídica en este proceso, pues es patrimonio de todos los sudcalifornianos y que el desarrollo debe respetar la voluntad del pueblo en mantener estos es-pacios para uso público y como patrimonio de toda la nación.
San José del Cabo, Baja California Sur. El desarrollo de bienes raíces y
hotelería Grupo Vidanta a través de un comunicado enviado a medios de
comunicación en Baja California Sur (BCS), anunció una pausa en la inversión
para el destino de Los Cabos; lo anterior, luego de darse a conocer la
liberación de los caminos costeros de Cabo del Este.
El tema de caminos costeros y su privatización tuvo una polémica en pasados
meses, por la tercera actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos
en la que se establecieron en desuso algunos kilómetros de este camino cercano
a las costas.
Los residentes de esta demarcación se unieron para manifestar su molestia por
el despojo de estos espacios que durante generaciones han sido utilizados para
el acceso libre a playas en Cabo del Este y el llamado llegó a la Presidencia
de la República que finalmente ordenó la investigación del caso.
El Gobernador de BCS Víctor Castro Cosío finalmente dio a conocer que este
miércoles 9 se hará la liberación de los caminos para que la ciudadanía siga
gozando de ellos.
Grupo Vidanta en respuesta insiste en tener derechos sobre algunos accesos a
este camino. Argumenta que hace 19 años en conjunto con otras empresas
inversionistas, fueron convocados por las autoridades correspondientes y el
Gobierno del Estado de Baja California Sur, con el fin de aportar los recursos
necesarios para la construcción de un camino definitivo para esta zona.
Aseguran
que en su momento Vidanta pagó el 25% del costo del puente hacia la
comunidad de La Playa, así como el 100% del costo de pavimentación de 8
kilómetros de carretera, a cambio, se prometió que se “eliminaría” el acceso al
camino costero porque no se consideraba como “un camino formal”.
Señalan
como una “ocurrencia” el reinstalar los accesos al camino costero y aseguran
habrá un impacto negativo al desarrollo turístico.
“De inmediato hemos procedido a pene en pausa la inversión y a prepararnos para
ejercer los recursos legales necesarios con el fin de exigir el cumplimiento y
la reparación total del daño”, manifestaron.
·
“El desarrollo no justifica el
despojo”; Castro Cosío advierte que no permitirá la privatización de caminos
costeros de BCS
Por su
parte el gobernador de Baja California Sur (BCS), Víctor Castro Cosío Dio
respuesta al comunicado que Grupo Vidanta habría difundido a medios de
comunicación por su disgusto ante la recuperación de accesos al camino costero
de Cabo del Este, en el municipio de Los Cabos.
Este
desarrollo habría dado a conocer su participación en pavimentación y
construcción de infraestructura a cambio del acceso a playa de estos caminos,
una acción autorizada de forma irregular por la Junta de Caminos Estatales de
Baja California Sur en el 2015. Al declarar el actual Gobierno del Estado la
liberación de estos caminos, la empresa advirtió habría una pausa en su inversión
al destino turístico.
Por ello
Castro Cosío respondió que no había ninguna falta jurídica en este proceso,
pues es patrimonio del todos los sudcalifornianos y señaló debe el desarrollo
respetar la voluntad del pueblo en mantener estos espacios para uso público y
como patrimonio de toda la nación.
Reiteró
que en 2015 cuando se ratificó este movimiento la Junta De Caminos no tenía la
facultad para privatizar estos accesos.
“No
tememos que se vayan a la inversión, si solo estamos defendiendo… no coincido
en que para que haya desarrollo podamos justificar despojos, tampoco voy a
permitir y ya está enterada la señora presidenta (Claudia Sheinbaum) y si hay
un diálogo jurídico que sea entre los responsables de la SCT y la Junta estatal
de caminos de ahora, porque no hay facultades para que se declare que un camino
va a estar en desuso”, dijo.
A pregunta
de Diario El Independiente sobre qué acciones se tomarán para evitar este
escenario en el futuro, el gobernador señaló que se unirán los tres niveles de
gobierno para defensa del patrimonio en todo Baja California Sur, pues en Los
Planes y Todos Santos han ocurrido situaciones similares
“No
queremos romper legalidad y tampoco nos vamos a quedar con brazos
cruzados… Creo que se equivocaron la gente de Vidanta al decir que hay una
puntada, claro que hay empresarios que no van a reconocer el derecho histórico
de los pueblos, y creen que pueden quitarnos el patrimonio, porque así está el
corredor turístico… pero se va a recuperar lo que le pertenece a Baja
California Sur”, concluyó.