• El punto de acuerdo presentado por las diputadas Alondra Torres y Guillermina Díaz tiene como objeto prevenir el aumento de casos de ITS en el municipio de Los Cabos, así como en todo el Estado.
Fotogalería
Los Cabos,
Baja California Sur. - Aprueba la XVII Legislatura del Congreso del Estado de
Baja California Sur (BCS), exhortar a la Titular de la Secretaría de Salud del
Gobierno del Estado, para que en un esquema preventivo, inclusivo, y garantía a
los derechos humanos y a la salud, direccione los esfuerzos e insumos
necesarios para que la población no derechohabiente del estado que presenta
riesgos de contraer Infecciones Bacterianas de Transmisión Sexual (ITS), cuente
con la implementación de un Programa Preventivo Profilaxis Post-Exposición de
Doxiciclina, comúnmente conocido como Doxi-PEP.
Lo anterior,
derivado de un punto de acuerdo presentado por las diputadas Alondra Torres
García y Guillermina Díaz Rodríguez, presidentas de las comisiones permanente
de la Diversidad Sexual y de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública,
respectivamente, mediante el cual las promoventes expusieron los preocupantes
datos proporcionados en la página electrónica de la Secretaría de Salud (SS)
del Gobierno del Estado, en el que señala que al cierre de 2024, se registró
una incidencia acumulada de infecciones de transmisión sexual en el Sistema de
Vigilancia Epidemiológica Convencional de Baja California Sur, de 81.6 casos
por cada 100 mil habitantes, siendo el municipio de Los Cabos el que concentró
el mayor número de casos con 308, seguido del municipio de La Paz con 288; el
municipio de Comondú con 68, el municipio de Mulegé con 33 y finalmente el
municipio de Loreto con 26 casos respectivamente.
Ahí mismo,
las promoventes puntualizaron que, procedente de investigaciones y estudios
internacionales, se ha demostrado que en el campo de las infecciones de
transmisión sexual, la ministración de una dosis de 200 miligramos de
doxiciclina dentro del lapso de tiempo de 72 horas después de un encuentro
sexual sin condón, reduce considerablemente el contagio de las infecciones
bacterianas; razón por la cual, se le solicitará a la SS Estatal, para que en
análisis de la incidencia acumulada hasta 2024, se valore y respalde la
implementación de un Programa Doxi PEP dirigido a pacientes que son limitados
–por ser parte de la población abierta- a recibir este tratamiento preventivo
para infecciones bacterianas de transmisión sexual.