Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 4 de abril de 2025

Evalúan impacto de reformas laborales para 2025 en Los Cabos; vienen Ley Silla y doble aguinaldo 

- Se espera que nuevas implementaciones sean graduales para evitar impacto negativo al sector productivo.

Evalúan impacto de reformas laborales para 2025 en Los Cabos; vienen Ley Silla y doble aguinaldo 


San José del Cabo, Baja California Sur. La reforma para la reducción de la jornada laboral, el implementar un aumento al maquinario y la ley silla son algunas de las modificaciones que podrán verse este 2025, en el tema de derechos laborales. A nivel local, se analiza de qué forma se puede implementar estas medidas gradualmente.


Entrevista con Diario de la Independiente el Consejero Nacional por Baja California Sur ante la Confederación de Cámaras de Comercio (CONCANACO) Vicente Ruiz Piña habló sobre estos cambios a la ley.


"Lo que se está llevando a cabo es un análisis para ver cómo nos impactaría y nosotros como empresarios no estamos en contra de eso, simplemente sería el proceso para llevarlo a cabo como en otros países a cinco años gradualmente y año con año hacer ajustes", expresó.


La ley silla, aprobada por la Cámara de diputados y que entrará en vigor el próximo 17 de junio, se espera que garantice el derecho al descanso de los trabajadores en sectores donde la jornada se cubre con el personal de pie, como guardias de seguridad, personal de supermercados y tiendas departamentales, entre otros. 


También está la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los trabajadores del sector privado reciban 30 días de aguinaldo en lugar de 15. Algunos legisladores afirman que se espera poder subir esta propuesta para votación antes de llegar al último trimestre del año y que se aplique en este mismo diciembre.


Finalmente, la reducción de una jornada laboral de 48 a 40 horas sigue en discusión y se han presentado propuestas alternativas a esta medida, ya que el sector privado consideran que esto aumentaría los costos y tendrían que contratar más personal.


Ante ello, Ruiz Piña señala que se puede lograr esta reducción tal como se ha hecho en otros países pero con un proceso de hasta 5 años para realizar las adecuaciones necesarias a la operatividad de todas las empresas.