• Durante esta experiencia, las y los alumnos aplicaron en un entorno real los conocimientos adquiridos en el aula, adaptándolos a las necesidades específicas de niñas y niños en edad preescolar.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Como parte de su formación académica y compromiso con el
bienestar comunitario, estudiantes del programa educativo de la Licenciatura en
Enfermería de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevaron a
cabo una serie de prácticas de campo en el Jardín de Niños “Carlos Fuentes
Macías” de la ciudad de La Paz, del 8 al 11 de abril.
Durante esta
experiencia, las y los alumnos aplicaron en un entorno real los conocimientos
adquiridos en el aula, adaptándolos a las necesidades específicas de niñas y
niños en edad preescolar.
Entre las
actividades que desarrollaron se encuentran dinámicas educativas para promover
el correcto aseo bucal, la alimentación saludable, el cuidado del medio
ambiente y la higiene personal. Además, se realizaron pruebas de somatometría
que permitieron registrar peso, talla y otros indicadores físicos clave para el
monitoreo del desarrollo infantil.
La práctica
fue supervisada por la Lic. Norma Patricia Ibarra Peralta, docente de la
asignatura Propedéutica de Enfermería, quien destacó el entusiasmo y compromiso
del alumnado al trabajar con un grupo tan sensible como lo es la infancia
temprana.
La Dra. Marta
Piña Zentella, como jefa del Departamento Académico de Humanidades, al cual se
encuentra adscrito el programa de Enfermería, subrayó la importancia de este
tipo de ejercicios formativos.
Indicó que
desde la UABCS se trabaja sobre la base de una educación integral, en este caso
de la salud, que debe ir más allá del aula y tener un impacto directo en la
comunidad, ya que estas actividades permiten al estudiantado consolidar
conocimientos técnicos y, al mismo tiempo, desarrollar valores humanos
esenciales para el ejercicio profesional, como la empatía, el trabajo
colaborativo y la vocación de servicio.
Asimismo,
señaló que este tipo de vínculos con espacios educativos de nivel básico ayudan
a fomentar una cultura de prevención desde la infancia, lo cual es clave para
el desarrollo de comunidades más sanas y conscientes.