• Con nombres como Dámaso, los lugares enseñan desde el traslado de drogas hasta el sicariato a los menores, de acuerdo con denuncias de activistas
Fotogalería
Estado de
México. - Desde el Senado, especialistas, organizaciones civiles y legisladoras
alertaron del “problema severo de reclutamiento infantil” que tiene México, al
grado que ya existen escuelas, hasta con nombre, como la escuela Dámaso, donde
los niños de ocho, nueve o 10 años de edad “son entrenados para dejar de
sentir; entrenados para matar; para deshacer en ácido; son entrenados para
mover drogas en la frontera”.
Durante el
foro realizado en el Senado, se informó que de acuerdo con la Secretaría de
Gobernación las entidades federativas con el mayor problema de reclutamiento de
niños por parte del crimen organizado son Baja California, Colima, Chihuahua,
Ciudad de México y Estado de México y resaltaron que las estadísticas muestran
que al menos 30 mil menores de edad son presa de los criminales.
Saskia Niño
de Rivera, activista y cofundadora de la organización Reinserta, destacó la
necesidad de legislar para que se incorpore al Código Penal el delito de
reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.
“Queremos que
esta reforma tenga como objetivo establecer un marco legal mucho más robusto y
que a la par se establezca una estrategia integral que busque desmovilizar a
los niños, niñas y adolescentes que están ya en las filas de la delincuencia y
que se pueda atender a los estados afectados”, agregó.
Fue ella
quien habló de la información de la Secretaría de Gobernación, que establece
que las cinco entidades que tienen las cifras más elevadas relacionadas con el
reclutamiento de menores son Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de
México y Estado de México, pero en Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero
y Coahuila las infancias son “carne de cañón de los grupos criminales”.
Dijo que,
según estudios de Reinserta, dos de cada 10 personas privadas de la libertad,
tuvieron familiares involucrados en actividades delictivas, casi siete de los
adolescentes en conflicto con la ley, tuvieron contacto con grupos delictivos
en sus comunidades.
La activista
Paulina Amozurrutia destacó la importancia de sensibilizar y crear campañas de
prevención que permitan cambiar la situación para niños, niñas y adolescentes
en nuestro país.
La senadora
Laura Esquivel, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la
Adolescencia, manifestó su preocupación ante el “grave problema” que enfrenta
México por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.
Explicó que
los menores de edad son contactados por los delincuentes a través de las redes
sociales y los videojuegos, por lo que cada día crecen más las cifras de este
tipo de casos.
Evalúa CIA fuerza letal contra
narco
La Agencia
Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), revisa sus facultades
para usar la fuerza letal contra los cárteles de la droga en México, de acuerdo
con CNN.
El medio
estadunidense afirmó que la revisión no indica que el presidente Donald Trump
haya ordenado a la CIA tomar medidas directas contra los cárteles, pero está
diseñada para ayudar a la agencia a comprender qué tipo de actividades podría
llevar a cabo legalmente y cuáles serían los riesgos potenciales.
También pone
de relieve la preocupación de algunos funcionarios estadunidenses de que el uso
de herramientas antiterroristas tradicionales contra los cárteles, como el
gobierno de Trump ha dicho que pretende hacer, conlleva un riesgo mucho mayor
de daños colaterales para los ciudadanos estadunidenses que operaciones
similares en Oriente Medio.