• Empresas de alimentos, automotrices y tecnológicas buscan implementar nuevas estrategias de producción en EU para evitar pagar aranceles.
Fotogalería
Estado de México. - Algunas empresas afirmaron que están considerando expandir su
presencia o establecerse en Estados Unidos para mitigar los costos de los
amplios aranceles del presidente Donald Trump.
A
continuación, se presentan algunos de los planes que las empresas señalaron que
pueden implementar:
HONDA
Honda decidió
producir su Civic híbrido de próxima generación en el estado estadounidense de
Indiana, en lugar de México, para evitar posibles aranceles sobre uno de sus
modelos más vendidos, según informaron en marzo tres personas familiarizadas
con el asunto.
HYUNDAI
El fabricante
surcoreano de automóviles anunció el 23 de enero que planeaba localizar aún más
la producción en EU para minimizar el impacto de los aranceles. También anunció
que fabricaría vehículos híbridos en su nueva planta de Georgia.
ILLYCAFFE
La cafetera
italiana premium considerará construir una planta en EU si se ve afectada por
los aranceles de Trump, según declaró su directora ejecutiva, Cristina
Scocchia, el 1 de abril.
INVENTEC
La empresa
taiwanesa, fabricante de servidores de inteligencia artificial que utilizan
chips Nvidia, comenzó a evaluar ubicaciones para invertir en EU, priorizando
Texas por su proximidad a México y su infraestructura eléctrica, según declaró
el presidente Jack Tsai en enero.
LAVAZZA
La cafetera
italiana planea impulsar su expansión en el mercado estadounidense, según
anunció la compañía el 3 de abril. Lavazza, que produce localmente alrededor de
la mitad de lo que vende en EU, planea aumentar esta producción al 100%.
LG ELECTRONICS
El gigante surcoreano de la electrónica está
considerando trasladar la fabricación de refrigeradores de México a su planta
en Tennessee, donde se fabrican lavadoras y secadoras, según informó un
periódico surcoreano el 21 de enero.
LUXSHARE
El proveedor
de Apple está en conversaciones con clientes sobre cómo responder a los
aranceles estadounidenses trasladando más producción fuera de China, incluyendo
a Estados Unidos, según informó su presidenta a analistas en una llamada
telefónica el 9 de abril.
LVMH
El
conglomerado de lujo está “considerando seriamente” aumentar su capacidad de
producción en EU, declaró su director ejecutivo, Bernard Arnault, el 28 de
enero.
NISSAN
El fabricante japonés de automóviles
está considerando trasladar parte de la producción nacional de vehículos con
destino a EU, según informó el periódico económico Nikkei el 5 de abril.
SAMSUNG ELECTRONICS
El gigante tecnológico surcoreano está
considerando trasladar la fabricación de secadoras de su planta de México a su
planta en Carolina del Sur, según informó el Korea Economic Daily el 21 de
enero.
STELLANTIS
La empresa matriz de Chrysler avanza con
sus planes de construir una nueva camioneta mediana en Belvidere, Illinois,
según anunció el 29 de enero.
TSMC
El fabricante taiwanés de chips TSMC
está expandiendo su inversión en EU y planea construir cinco plantas de chips
adicionales allí en los próximos años, según declaró su director ejecutivo en
marzo.
VOLKSWAGEN
El director financiero del fabricante
alemán de automóviles, Arno Antlitz, declaró en enero que el grupo planeaba
aumentar su producción en Estados Unidos.
Su marca Audi
ampliará la producción en Norteamérica, centrándose en sus vehículos más
importantes para el mercado estadounidense, y decidirá dónde establecerse este
año, según declaró su director ejecutivo el 21 de febrero.
VOLVO CARS
Volvo Cars podría trasladar parte de su producción
a EU dependiendo de los aranceles impuestos por Trump, según declaró su
director ejecutivo el 5 de marzo.