• Con ello buscan asegurar un recurso mensual que sirva para mantenimiento del recinto cultu-ral.
San José del
Cabo, Baja California Sur. El Pabellón Cultural de la República en Cabo San
Lucas (CSL) permanece con labores suspendidas hasta que el acceso pueda ser
seguro; en tanto el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) Los Cabos trabaja
en dos vertientes: llevar la cultura a otros espacios públicos y la gestión de
automatizar el estacionamiento contiguo.
Este
estacionamiento, conocido como Lote 8, resguarda cada día a todos aquellos
conductores que dejan sus unidades para ir a actividades turísticas en la
Marina de Cabo San Lucas. En una solicitud que se hizo durante el 2023 al
Cabildo municipal, se expuso que la recaudación de estacionamiento podría
alcanzar de un 1.3 a 1.7 millones de pesos si se automatizara.
Esta
propuesta fue impulsada por el Grupo Madrugadores de Cabo San Lucas y en
colaboración con la Universidad del Golfo de California se trabajó en el
proyecto de un patronato que velara por mantener este recinto en forma para el
goce de la ciudadanía.
La propuesta
no tuvo seguimiento en su momento; de manera reciente el grupo se reunió con la
titular del ICA Tanya Covarrubias y el Director de Proyectos e Inversiones
Juan Carlos Cortes Lozano, para escuchar la propuesta y afirmaron que es algo
en lo que se trabaja.
"Lo que
queremos es eficientar el uso del mismo estacionamiento para que no se generen
filas al solo haber una caseta de entrada... también sería una forma más
eficiente para manejar los recursos, que sea el estacionamiento que del
mantenimiento constante", dijo Cortés.
Agregó que el
Ayuntamiento es quien actualmente se encarga de recibir el recurso y con los
primeros meses de recaudación es que se logró obtener la inversión para
rehabilitación de la fachada, un proyecto que ronda los 6 millones de pesos y
que encabeza el Colegio de Arquitectos de Cabo San Lucas.
Se dijeron
también en disposición de revisar la propuesta de un patronato para el Pabellón
que quedó pendiente, señalando que al momento de entrega recepción no les
presentaron el proyecto o solicitud.
En tanto se
busca acercar la cultura a la comunidad. "Es un tema complejo, en términos
de infraestructura vamos muy atrasados, pero también parte de enfoques, no
podemos compararnos con otros estados, pero sí impulsar espacios alternativos o
no convencionales, como las calles. Evidentemente requerimos los espacios, es
un trabajo arduo, pero buscamos la manera llevarlo", comentó Covarrubias.