• La dependencia estatal reiteró que se trata de un cierre precautorio, no de una veda sanitaria, ya que el estudio a realizar por la instancia central definirá si las condiciones sanitarias del producto extraído en esa zona litoral representan o no un riesgo para la salud.
La Paz, Baja
California Sur. - La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COEPRIS) implementó una suspensión temporal para la extracción,
comercialización y consumo de moluscos bivalvos en La Bocana, así como en los
esteros El Coyote y El Cardón, zonas litorales del municipio de Mulegé,
posterior de que un muestreo de producto identificó la presencia de saxitoxina.
Esta medida
estará vigente en tanto un laboratorio especializado del Gobierno de México
(Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, CCAYAC) lleva a cabo
el análisis para determinar si la biotoxina se encuentra dentro o fuera de los
parámetros permisibles por la norma oficial mexicana que establece las
especificaciones sanitarias y métodos de prueba de estos productos de mar.
La
dependencia estatal reiteró que se trata de un cierre precautorio, no de una
veda sanitaria, ya que el estudio a realizar por la instancia central definirá
si las condiciones sanitarias del producto extraído en esa zona litoral
representan o no un riesgo para la salud. En tanto esto ocurre, los productores
deberán suspender su actividad, al tener en cuenta que la prioridad es
salvaguardar el bienestar de las y los consumidores.
Esta
disposición ya fue notificada a la autoridad sanitaria federal (COFEPRIS), a la
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría de Pesca,
Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), al Comité de Sanidad Acuícola
del estado, a la Federación de Cooperativas Pesqueras, entre otras instancias.
Cabe resaltar
que la COEPRIS, a través de su programa de Moluscos Bivalvos, efectúa de manera
periódica estos muestreos de productos en las diversas zonas de aprovechamiento
de recursos marinos, a fin de constatar que estén en condiciones óptimas para
la ingesta humana, con eso evitar riesgos para la salud de la población.