• La Secretaría de Salud implementó en La Paz, desde 2018, un método Wolbachia con resulta-dos positivos, actualmente aplicará un proyecto impulsado por el Gobierno de México para re-forzar la prevención de la patología en el sur de la entidad.
De la redacción
La Paz, Baja
California Sur. - Mediante el uso de mosquitos mexicanos con Wolbachia que
desarrolla el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades
(CENAPRECE) para reducir riesgos por dengue en el país, este año se reforzará
en el sur de la entidad el combate a esta enfermedad infecciosa que durante
2024 ocasionó 10 lamentables defunciones en territorio sudcaliforniano, informó
la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
Al participar
en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de
Salud de Baja California Sur (BCS), presidida por la subsecretaria general de
Gobierno, Claudia Meza de la Toba, Guluarte Castro recordó que la Secretaría de
Salud implementó en La Paz, desde 2018, un método Wolbachia con resultados
positivos, actualmente aplicará un proyecto impulsado por el Gobierno de México
para reforzar la prevención de la patología en el sur de la entidad.
Durante esta
reunión en la que participó a distancia la subdirectora de Acuerdos y
Compromisos con Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de Salud
federal, Fátima Antillón Ocampo, la doctora Ana Luisa Guluarte recordó que este
esquema preventivo consiste en introducir la bacteria Wolbachia (que es
inofensiva para el ser humano) a moscos Aedes aegypti, para que estén
imposibilitados biológicamente de transmitir mediante su picadura el virus del
dengue a las personas.
Con base en
esta tecnología se realiza una liberación programada de estos moscos portadores
de Wolbachia, para que se apareen con ejemplares locales y así produzcan una
nueva generación de zancudos que no pueden inocular enfermedades a la gente,
añadió la médica al establecer que el planteamiento es extender este programa a
Los Cabos, ya que es el municipio donde se concentró el 85 por ciento de la
incidencia de dengue durante 2024, que fue de más de 2 mil 500 casos
confirmados.
El uso de
Wolbachia en La Paz es, en gran medida, causante de que la incidencia de dengue
en La Paz durante el año pasado fuera menor del cinco por ciento de lo
registrado en Los Cabos, a pesar de que se tienen condiciones similares, lo que
muestra el beneficio de esquema de control biológico que forma parte de la
Estrategia Nacional para la Prevención del Dengue y otras Arbovirosis,
puntualizó Guluarte Castro.