Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 4 de abril de 2025

Congreso BCS pide acciones concretas contra comida chatarra en escuelas

•Que SEP y la SSA se apliquen con los nuevos lineamientos federales, solicitó la diputada Lourdes Cornejo

Congreso BCS pide acciones concretas contra comida chatarra en escuelas

Fotogalería



La Paz, Baja California Sur.– Con el respaldo unánime del Congreso de Baja California Sur (BCS) se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales de salud y educación a reforzar los lineamientos federales contra la comida chatarra en planteles escolares.


La propuesta fue presentada por la diputada Lourdes Cornejo Rendón, del Partido Nueva Alianza, y está dirigida a las titulares de la Secretaría de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, y de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.


“El objetivo es que, a partir de los nuevos lineamientos federales, se capacite de manera efectiva a toda la comunidad escolar, incluyendo a quienes operan las tienditas escolares, para transitar hacia una alimentación saludable desde la infancia”, explicó Cornejo Rendón en entrevista para Diario El Independiente.


El exhorto busca que ambas dependencias estatales establezcan estrategias claras para garantizar el acceso a alimentos saludables, promover educación alimentaria y llevar a cabo jornadas de capacitación dirigidas a personal docente, directivo, cooperativas escolares, estudiantes y padres de familia.


Obesidad infantil: un problema urgente

Durante su intervención, la legisladora recordó que México enfrenta una crisis de obesidad infantil.


“Cualquier transformación provoca resistencias. Pero el alto índice en Baja California Sur exige que empecemos ya. La responsabilidad principal está en las familias, pero desde las instituciones también debemos poner las condiciones adecuadas”, dijo.


Cornejo Rendón subrayó que los lineamientos generales fueron publicados el 30 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación y que desde el pasado 29 de marzo son de cumplimiento obligatorio en los tres niveles del Sistema Educativo Nacional.


Entre las medidas destacan la prohibición de vender productos ultraprocesados en escuelas, la promoción de agua natural, la capacitación al personal escolar, el fomento a la actividad física y la elaboración de materiales educativos con enfoque en salud alimentaria.


•Más allá del aula

“No basta con prohibir los productos dentro de las escuelas. También debemos atender lo que ocurre fuera: el ambulantaje y las tiendas que rodean a los planteles. Ya hablamos con la alcaldesa Milena Quiroga para trabajar en ello”, añadió la diputada.


En su exposición de motivos, Cornejo detalló que el 98 por ciento de las escuelas monitoreadas durante el ciclo escolar pasado vendían comida chatarra y que 5.7 millones de niñas y niños entre cinco y once años padecen obesidad en México.


 “Esto no es sólo una cuestión de salud, sino de derechos humanos. Las y los estudiantes tienen derecho a un entorno escolar que fomente su bienestar integral”, concluyó.