• Al menos 500 colectividades y la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) señalaron que negar las desapariciones de México es revictimizar a las familias.
Fotogalería
Estado de
México. - Organizaciones civiles, colectivos de búsqueda y personas solidarias
respaldaron al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exigieron al Gobierno de
México asumir su responsabilidad ante la crisis de desapariciones
forzadas que enfrenta el país.
En un pronunciamiento difundido este miércoles,
México Unido Contra la Delincuencia y más de 500 personas y organizaciones
señalaron que “en México, la desaparición forzada es una crisis que no
deja de crecer.”
“Negarla no solo es falso: es una crueldad que
revictimiza a miles de familias.”
En el comunicado, las y los firmantes
respaldaron la decisión del Comité de la ONU de activar el procedimiento
previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de
Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, al considerar indicios
bien fundados de desapariciones practicadas de forma generalizada o
sistemática en México.
El texto señala que desde 2015 las
familias de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil han
solicitado al Comité aplicar este mecanismo ante una crisis “sostenida y en
aumento”.
“Frente a una crisis sostenida y en aumento,
afirmamos que el acompañamiento de la ONU es indispensable.”
Las organizaciones firmantes advirtieron que
“la cooperación internacional no es una amenaza: es un deber” y pidieron
al Gobierno de México dejar de evadir su responsabilidad ante la problemática.
En el pronunciamiento también se recordó que
durante más de catorce años se ha proporcionado al Comité información
sobre las desapariciones en México.
Así como las deficiencias de las
medidas implementadas por diversas administraciones en materia de prevención,
búsqueda, identificación forense y justicia.
Las personas y colectivos firmantes reiteraron
su respaldo a las acciones del Comité de la ONU y expresaron
que continuarán exigiendo verdad, justicia y respeto a los derechos
humanos.