• La CNDH apuntó que el posicionamiento del presidente del CED sobre las desapariciones en México “está totalmente descontextualizado”
Fotogalería
Estado de
México. - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó
los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de las
Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), sobre la supuesta
práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado.
Creemos que
el posicionamiento del presidente del CED está
totalmente descontextualizado de las razones que motivan la
persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de
lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente
en México”, refirió.
La CNDH
subrayó que lo importante frente a la crisis de desapariciones son
la acción y respuesta integral del Estado mexicano.
En este
contexto, criticó que las misiones extranjeras y las medidas impuestas o
recomendadas desde el exterior son poco eficaces y en ocasiones complican lo
que se pretende remediar.
La Comisión
Nacional respondió al CED, que dictó medidas cautelares al
Estado mexicano por el caso del rancho Izaguirre ubicado en
Teuchitlán, Jalisco.
Dicho Comité
analizará el fenómeno de la desaparición
forzada en México y determinará si lleva el asunto a
la Asamblea General de las ONU.
Se trata de
la primera vez que el CED activa el Artículo 34 de la Convención Internacional
para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.