Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 26 de abril de 2025

Basificación de compensados en BCS, dependerá del SNTE y gobierno federal: Castillo Sandoval

• El líder de la tercera sección del SNTE afirma que “la justicia laboral está cerca”; evitó señalar que AMLO incumplió su compromiso con el magisterio.

Basificación de compensados en BCS, dependerá del SNTE y gobierno federal: Castillo Sandoval

 

La Paz, Baja California Sur.- – A pesar de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometió en noviembre de 2023 un programa de basificación para maestros compensados y eventuales en Baja California Sur (BCS), la regularización de plazas sigue sin concretarse. No obstante, el secretario general de la Sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval, insiste en que "la justicia laboral está más cerca que nunca", y evita hacer una crítica directa al incumplimiento del exmandatario.

 

En entrevista para Diario El Independiente, Castillo Sandoval informó que se han sostenido reuniones recientes con autoridades federales en la Ciudad de México para dar seguimiento a este pendiente histórico, que afecta a miles de docentes y personal de apoyo en Baja California Sur que laboran en condiciones precarias desde hace años.

 

“Yo no hablo solo de los últimos tres años que he estado como secretario general, sino de más de 20 años de lucha con distintos gobiernos. Hoy creo que estamos cerca de lograrlo”, aseguró.

 

Aunque el compromiso fue anunciado públicamente por López Obrador, Castillo minimizó el incumplimiento y optó por centrar su discurso en las gestiones actuales con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —según dijo— ya instruyó al titular de la SEP, Mario Delgado, a atender el tema.

“Creo que en los próximos días la autoridad competente dará a conocer el programa de regularización. Será una solución gradual, con fechas y porcentajes claros”, explicó, sin dar detalles concretos.

 

El dirigente sindical reconoció que el tema no se resolverá a nivel estatal y que dependerá del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y de las instancias federales. También desestimó la polémica generada por publicaciones en redes sociales que critican los acuerdos con Mario Delgado, asegurando que se trata de desinformación, pues aseguró que la presidenta de la República se refería a otro tema con refresqueras.

 

Por lo pronto, el magisterio sudcaliforniano sigue esperando certezas. Según Castillo, será en los primeros 15 días de mayo cuando finalmente se anuncie cómo y cuándo iniciará el proceso de basificación. Mientras tanto, la solución continúa siendo una promesa.