Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 26 de abril de 2025

Baja California Sur en tensión: el crimen desafía al Estado

• Narcomantas anuncian el fin del cobro de piso, acusan a elementos de seguridad de colusión y dan un plazo de 24 horas, en una jornada marcada por incendios al transporte público y operativos militares en el estado.

Baja California Sur en tensión: el crimen desafía al Estado

 

La Paz, Baja California Sur.- Ni el mensaje de firmeza del gobernador Víctor Castro Cosío pudo contener el desafío criminal que se desató este jueves en Baja California Sur (BCS). 

 

Mientras el mandatario advertía en medios que “no se permitirá el regreso de los tiempos violentos” y prometía castigo para los responsables del asesinato de Ulises Omar Cota Montaño, jefe de la unidad antinarcóticos, la realidad lo golpeó en la cara.

 

Y es que el fuego no fue lo único que se propagó este jueves en Baja California Sur. También lo hicieron el miedo, las amenazas, la desconfianza y la tensión. La entidad vivió un día marcado por una serie de hechos violentos que, aunque en esta ocasión no cobraron vidas humanas, encendieron las alarmas entre ciudadanos, empresarios y autoridades.

 

Desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas, fuerzas armadas y corporaciones de seguridad desplegaron operativos en un ambiente marcado por ataques al transporte público, aseguramientos, cateos y mensajes de advertencia del crimen organizado.

 

El día encendió alarmas —literal y simbólicamente— en la zona turística de Cabo San Lucas. A media mañana, un autobús de la empresa Cabo Baja fue consumido por las llamas en el principal bulevar turístico. Aunque al inicio se desconocían las causas, más tarde otro camión urbano fue incendiado en plena carretera Transpeninsular… con pasajeros a bordo. El hecho fue grabado y viralizado en redes, donde se advirtió que el ataque estaba relacionado con el “cobro de piso”. Un tercer camión fue incendiado en horas posteriores.

 

“Con gente dentro le prendieron fuego”, tituló Diario El Independiente. Aunque no hubo heridos, el mensaje fue claro: los ataques al transporte público no eran hechos aislados. Como respuesta, se suspendió temporalmente el servicio por motivos de seguridad en la zona turística de Los Cabos.

 

La tensión no paró ahí. En redes sociales circuló un video en el que elementos de la Marina Armada realizaban una detención en la zona dorada de Cabo San Lucas. Sujetos armados con chalecos tácticos fueron asegurados por no identificarse ante los marinos. Más tarde se supo que se trataba de agentes de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, pero el operativo —ejecutado frente a turistas y residentes— agravó la incertidumbre.

 

La Fiscalía General de la República (FGR) también se sumó con una acción propia. Informó que, en las inmediaciones del poblado Palo Escopeta, en Los Cabos, se localizó y aseguró una pista de aterrizaje clandestina. Durante el cateo se encontraron 400 litros de hidrocarburo, cartuchos, placas balísticas y otros objetos vinculados a actividades criminales.

 

En paralelo, en la ciudad de La Paz, se rendía homenaje póstumo a Ulises Omar Cota Montaño. Sin la presencia del gobernador ni del encargado de la PGJE, sus compañeros realizaron el último pase de lista. Su familia, en voz de la viuda, exigió justicia. Pero fue el diputado federal Manuel Cota Cárdenas, primo del agente asesinado, quien lanzó un mensaje directo:

 

“En los tiempos difíciles es cuando se demuestra la capacidad de un hombre… los pantalones, pero sobre todo si son líderes o no”, dijo, pidiendo que se investiguen no solo este crimen, sino todos los hechos violentos registrados.

 

Por la tarde, apareció una narcomanta en la Presa de la Buena Mujer. En ella se lanzaban amenazas contra presuntos integrantes de grupos delictivos y se hacían señalamientos directos a policías estatales, municipales e incluso mandos. El mensaje advertía: “Se acabó el cobro de piso… tienen 24 horas, Cota no hizo caso". Una advertencia directa para todo el estado. Aquí no hubo reacción de la alcaldesa Milena Quiroga ni de ninguna otra autoridad.

 

A pesar de lo ocurrido en Los Cabos, el alcalde de Los Cabos, Cristian Agúndez Gómez, minimizó la situación:

 

“Las cosas están tranquilas... estamos viviendo el Día del Niño muy tranquilos y contentos”, dijo en declaraciones que contrastaron con los videos, el transporte suspendido y los cateos en marcha.

 

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Los Cabos llamó a evitar el “alarmismo” y pidió a sus afiliados no compartir información no confirmada. “Nuestro Cabo es muy bello, compartamos solo lo que sume”, expresó en un comunicado.

 

Por la noche, organizaciones transportistas confirmaron que el servicio se reanudaría este viernes. Y al cierre de la edición, el Gobierno del Estado anunció una rueda de prensa para el viernes 25 de abril a las 11:00 de la mañana, donde promete ofrecer respuestas a una población preocupada y que tiene claro que el crimen ya no se esconde.