• La presidenta dijo las automotrices les aseguraron que no tienen planeado mudarse de México por los aranceles de Trump.
Fotogalería
Estado de México.
- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que
la mayoría de empresas automotrices asentadas en México no
tienen planes por ahora de mover sus plantas ante la imposición de aranceles
del 25% al sector por parte de Estados Unidos.
México no
está entre los países incluidos en la lista de aranceles
recíprocos generales de al menos el 10% anunciada por el gobierno
de Donald Trump, pero está negociando con Washington una rebaja
en las barreras arancelarias del 25% impuestas a la importación de vehículos, y
otras para el acero y el aluminio, por lo que el secretario de Economía,
Marcelo Ebrard, viaja hoy de nuevo a Estados Unidos para tener una reunión con
el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
"La
mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y
que tiene que asentarse la situación", dijo la mandataria en
su mañanera sobre los contactos que ha tenido con los directivos de
compañías del sector, muy sensible para la economía nacional por su peso en el
PIB.
En México,
que envía cerca del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, tienen fábricas
compañías como Ford, General Motors, Volkswagen, Mercedes
Benz, Nissan, Toyota o Kia, que exportan diversos modelos
al mercado estadunidense.
"Mover
una planta automotriz no es un proceso sencillo. Requiere, primero, dinero de
la automotriz para mover de uno a otro lado la planta y no lleva meses, lleva
años. Por eso, hasta ahora nos han dicho eso", agregó.
La
presidenta rechazó también la posibilidad de que la administración Trump
realice intervenciones con drones en territorio mexicano, por considerarlo una
violación de la soberanía nacional, y aseguró que eso "no resolvería
nada".
El portal de
noticias estadounidense NBC News informó más temprano que Washington
está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México
para combatir el tráfico ilegal a través de la frontera común, citando a seis
cargos militares, policiales y de inteligencia estadunidenses, actuales y
anteriores, con conocimiento del asunto.