• Confirman a La Paz como sede del Foro en el mes de octubre.
La Paz, Baja
California Sur. - La Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, participó en
la Reunión Anual de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, realizada
este fin de semana en San Luis Potosí, como parte de la Red Mundial de Ciudades
del Aprendizaje de la UNESCO. En su calidad de Presidenta de la Red en el país,
participó en los trabajos de la Sesión Plenaria de Presidentes Municipales,
donde establecieron el Plan de Trabajo 2025 y se afianzaron acuerdos de
cooperación con autoridades de la República de Corea.
Durante el
evento, que contó con la participación de representantes de ciudades de Corea
del Sur y distintos municipios de la República Mexicana, se promovió una agenda
centrada en la educación inclusiva, equitativa y de calidad. También se
intercambiaron experiencias exitosas entre los gobiernos locales, con énfasis
en fortalecer políticas públicas de educación permanente y desarrollo
sustentable.
“Hoy más que
nunca el aprendizaje a lo largo de la vida es una herramienta imprescindible
para hacer frente a los desafíos que enfrentamos como sociedad, que ya son
desafíos que se presentan de forma global y son muy pocos los que se presentan
de manera local, es por eso que la coordinación que tenemos con las Ciudades
del Aprendizaje nos permite ver las situaciones que enfrenta cada uno de los
países, ver cómo le han hecho frente y cómo podemos aprender de todas y todos
ustedes”, expresó Milena Quiroga.
Asimismo,
durante su intervención, la alcaldesa confirmó que en octubre La Paz será sede
del Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, con el tema Aprendizaje
basado en el lugar. “En La Paz se aprende de los pescadores, de los rancheros,
a crecer como sociedad conservando el medio ambiente, se aprende a tener una
vida sustentable”, afirmó. De igual manera, al encuentro también asistieron
representantes de la UNIPAZ, ICATEBCS y asociaciones civiles que forman parte
de la red local.