• En este mes inicia la obra del Tren México-Querétaro; en julio, el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo.
Estado de
México. - El titular de la Agencia Reguladora del Transporte (ARTF), Andrés
Lajous Loaeza, afirmó que en el presente año se iniciarán obras que engloban
más de mil kilómetros de trenes, tanto de pasajeros como de carga, con
inversión conjunta de 157 mil millones de pesos.
Ante la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, el
funcionario federal dijo que se incluyen las cuatro rutas de trenes de
pasajeros, en una primera fase; la infraestructura de carga del Tren Maya, y el
Corredor Interoceánico, con servicio de pasajeros y carga.
Las rutas de
pasajeros son la México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y
Saltillo-Nuevo Laredo, que suman 774 km.
Adicional a
ello, está la infraestructura de carga del Tren Maya, con 70 km en el ramal a
Progreso, y el Corredor Interoceánico, donde la SICT trabaja en conjunto con la
SEDENA en el servicio de pasajeros, y 170 km de vía de carga que incluye el
ramal a la Refinería de Dos Bocas.
Lajous Loaeza
resaltó que en la primera quincena de abril iniciará la construcción del Tren
México-Querétaro, y en julio proseguirán el Tren Querétaro-Irapuato -cuya
licitación aparecerá en los primeros días de mayo-, además del Tren
Saltillo-Nuevo Laredo.
Añadió que en
marzo iniciaron los trabajos del Tren México-Pachuca, cuyos primeros resultados
de estudio estiman una demanda de 80 mil pasajeros diarios.
En cuanto a
la ruta México-Querétaro, se contemplan cinco estaciones: Buenavista,
Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río (para atender a poblaciones de
Polotitlán, Nopala y Escobedo) y Querétaro.
La ruta
Querétaro-Irapuato prevé a su vez cinco estaciones: Querétaro, Celaya,
Villagrán/ Cortázar, Salamanca e Irapuato. Y en la Saltillo-Nuevo Laredo se
contemplan siete estaciones: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa
Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Aclaró que en
todos los casos los paraderos en poblaciones más pequeñas se definen a partir
de estudios de demanda.
En el Salón
Tesorería de Palacio Nacional, el Titular de la ARTF resaltó que el equipo
interdisciplinario compuesto por la SICT, Defensa, Sedatu, Semarnat, Bienestar,
Conagua, Conanp, INAH e INPI, gobiernos estatales y municipales, han avanzado
en las primeras rutas de trenes en los siguientes rubros:
·
Estudios técnicos.
·
Requerimientos ambientales.
·
Proyección de obras inducidas.
·
Salvamentos.
·
Cuerpos de agua.
·
Asambleas, consultas sociales y
diagnósticos del derecho de vía.
·
Estudios urbanos y de demanda.
·
Planeación con gobiernos
locales, estatales y concesionarios.
·
Inicio de trabajos de obra en
la ruta AIFA-Pachuca.
La
administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene previsto
construir en esta administración más de 3 mil km de vías para pasajeros,
recordó el funcionario federal.