• Violencia política de género, adopción homoparental y protección animal entre los pendien-tes.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur.- La diputada Arlene Maciel, presidenta de la Mesa Directiva del
Segundo Período Ordinario de Sesiones del Congreso del Estado, reconoció que en
Baja California Sur (BCS) existe un rezago legislativo en temas de alto impacto
social como la adopción homoparental, la violencia política de género y la
protección de los derechos de los animales.
“Tenemos
rezago legislativo, sí, no tenemos por qué mentir”, expresó la legisladora a
Diario El Independiente, al señalar que a la carga local se han sumado diversas
minutas provenientes del Congreso de la Unión y de la Cámara de Senadores, las
cuales también requieren atención y dictaminación.
Uno de los
casos más urgentes, dijo, es la iniciativa relacionada con la violencia
política de género contra las mujeres, la cual fue presentada en octubre del
año pasado y aún no ha sido dictaminada. “Las funcionarias públicas
californianas no están protegidas. Si hoy me violentas políticamente, no puedo
acudir a la PGR porque en Baja California Sur no está tipificado como delito”,
alertó.
En cuanto a
la protección animal, Maciel mencionó que un diputado ya trabaja en una
iniciativa con proyecto de decreto para establecer sanciones contra
maltratadores. Sin embargo, subrayó que en materia legislativa se requiere
construir desde cero, considerando tanto los marcos federales como las
particularidades del estado.
Sobre la
transición de la Procuraduría General de Justicia a Fiscalía, explicó que el
Congreso no puede avanzar en esa reforma sin que el Ejecutivo estatal envíe una
iniciativa. “Sabemos cómo hacer la reforma, pero necesitamos el andamiaje legal
correspondiente. Cada estado tiene sus particularidades, y eso se debe tomar en
cuenta” indicó a este matutino.
Pese a los
rezagos, la diputada aseguró que el Congreso está trabajando en los dictámenes
correspondientes para permitir que el Ejecutivo publique las leyes una vez
aprobadas, aunque admitió que se ha priorizado la armonización con el marco
federal.