• En México, la violencia en el noviazgo se presenta, cada vez más, desde temprana edad
Fotogalería
Estado de México.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que 3 de cada
10 adolescentes sufren violencia en el noviazgo.
En México,
organizaciones civiles señalan que una de cada cuatro mujeres de 15 a
19 años ha sufrido violencia por parte de su pareja.
Pero dicho
fenómeno se presenta, cada vez más, desde temprana edad.
Es un rango
de edad que ronda entre los 14, 17, 18 años. Nos hemos dado cuenta de que
hay una persistencia (de) celos. Esas ausencias como la ley del
hielo también son manifestaciones de violencia y no son menores,
únicamente son distintas”, refirió Rosario García, encargada de Atención a la
Violencia de Género del INJUVE.
El informe ‘Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar‘
también explica las tres fases cíclicas de la violencia en
el noviazgo.
La primera
fase se llama tensión, es decir, cuando la pareja se enoja o irrita; la
segunda es la explosión, cuando ejerce violencia, y la tercera es
la luna de miel, cuando se muestra arrepentido, pide perdón y promete
“cambiar”.
Concepción
Cueto, directora de Acciones para Erradicar la Discriminación en la Secretaría
de las Mujeres de la CDMX, refiere que hay señales
de alerta para identificar a víctimas de violencia en
el noviazgo.
Podríamos
reconocer a una persona que era muy alegre y ahora ya se tornó triste,
algún rasguño, algún moretón, que sucede una vez y después otra vez y
que no tiene justificación; el aislamiento, la tensión al teléfono a
responder un mensaje”, indicó.
Autoridades
instan a denunciar este tipo de violencia y pedir ayuda de inmediato, toda vez
que en México entre 10 y 12 mujeres son víctimas
de feminicidio al día.