• Este programa tiene como propósito generar un espacio de reflexión e intercambio académico entre estudiantes y especialistas de la judicatura electoral nacional.
La Paz, Baja California
Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración
con la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, inauguró la “Cátedra Tribunal Electoral 2025”. Este
programa tiene como propósito generar un espacio de reflexión e intercambio
académico entre estudiantes y especialistas de la judicatura electoral
nacional.
Durante el
evento, se llevó a cabo la primera sesión titulada “Construcción de una cultura
de la justicia en México”, a cargo del Dr. José Ramón Narváez Hernández, quien
destacó la importancia de fomentar un entorno de diálogo y colaboración para la
generación de proyectos académicos, artículos e iniciativas replicables en
distintos espacios de formación jurídica. Asimismo, resaltó la relevancia del
respeto a las distintas experiencias y perspectivas, como una forma de
fortalecer el sentido de comunidad.
En el acto
protocolario estuvo el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien
agradeció el esfuerzo conjunto del Tribunal Electoral y la EJE para
materializar esta cátedra, subrayando la importancia de acercar al estudiantado
el conocimiento del derecho en su contexto más amplio.
“En un país
donde no siempre es sencillo impulsar este tipo de iniciativas, es valioso
contar con un espacio de contacto directo con expertos en la materia. Además,
al estar vinculadas con la currícula universitaria, estas sesiones refuerzan
las herramientas de formación, fomentando no sólo el aprendizaje técnico, sino
también su desarrollo humanista”.
El Dr.
Salgado González resaltó que, en el marco de la Cátedra Tribunal Electoral, se
tienen programadas un total de 10 sesiones, donde se abordarán diversas
temáticas relacionadas con la justicia electoral.
En este
sentido, hizo un llamado a la comunidad estudiantil a aprovechar estas
oportunidades de aprendizaje, destacando que el derecho no puede permanecer
aislado en una burbuja, sino que debe integrarse con otras disciplinas para
contribuir al desarrollo social.