• Como primera acción, se hicieron valoraciones médicas a un total de 140 estudiantes de reciente ingreso, con el propósito de detectar posibles factores de riesgo que pudieran afectar su salud.
La Paz, Baja
California Sur. - Como parte de su compromiso con el bienestar integral de su
comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS),
a través de su Departamento de Servicios Médicos, llevó a cabo una jornada de
exámenes médicos y de promoción de la salud nutricional en sus extensiones
académicas de Ciudad Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro.
Durante esta
visita, la comisión especial, integrada por la Licenciada en Nutrición Nirvana
Aguilar Garibay y el Dr. Héctor Romero García, como responsable del área de
Medicina Preventiva, realizaron diversas labores para promover la cultura del
autocuidado entre el alumnado.
Como primera
acción, se hicieron valoraciones médicas a un total de 140 estudiantes de
reciente ingreso, con el propósito de detectar posibles factores de riesgo que
pudieran afectar su salud, además de brindar información clave para quienes
requieran cuidados o atenciones especiales dentro de su entorno académico.
Además de los
exámenes, se llevó a cabo una campaña de concientización sobre salud
nutricional, promoviendo hábitos alimenticios saludables que contribuyan al
rendimiento académico y al bienestar general de la comunidad universitaria,
abarcando temas como el plato del buen comer, las afectaciones y enfermedades
ligadas a los alimentos ultraprocesados, lectura de etiquetados nutricionales y
recomendaciones de actividad física y salud mental.
De acuerdo
con el Dr. Héctor Romero, estas acciones forman parte de un sistema
estructurado que la UABCS ha implementado para monitorear y atender la salud de
su estudiantado de manera continua y organizada.
De esta
manera, la institución refuerza su modelo de responsabilidad social
universitaria, asegurando que el acceso a la educación se complemente con el
cuidado de la salud, elemento clave para el desarrollo académico y personal.
Señaló que la
Universidad tiene un compromiso con la formación integral de sus estudiantes,
para lo cual busca garantizar espacios educativos saludables y promover una
cultura del autocuidado en cada una de sus sedes.