• En fecha próxima se estaría haciendo la entrega oficial de esta certificación internacional que distingue a ciudades que han implementado políticas y acciones para la protección de aves y sus ecosistemas
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Gracias a un esfuerzo conjunto de especialistas en
conservación, académicos y autoridades locales, se anunció que Los Cabos será
reconocido como “Bird City” por Environment for the Americas (EFTA), el Día
Mundial de las Aves Migratorias (DMAM) y la American Bird Conservancy (ABC),
convirtiéndose así en la segunda región o ciudad de México en obtener esta
condecoración.
Liderando
este esfuerzo, está el Dr. José Émer García de la Puente Orozco, titular del
Laboratorio de Conservación del Hábitat y Especies Clave y Coordinador del Área
de Extensionismo y Vinculación Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja
California Sur, Extensión Académica Los Cabos, quien, junto con un equipo de
expertos, ha liderado diversas iniciativas en favor de la conservación de aves
y sus hábitats en la región.
Dicha
certificación distingue a ciudades que han implementado políticas y acciones
para la protección de aves y sus ecosistemas. Ser parte de esta red global no
sólo fortalece la imagen ambiental de la región, sino que también abre nuevas
oportunidades para colaboración internacional, desarrollo del ecoturismo y
fortalecimiento de programas educativos.
De esta
forma, ser una “Bird City”, posiciona al lugar dentro de una red global de
comunidades comprometidas con la conservación, facilitando lazos con otras
ciudades y organizaciones internacionales dedicadas a la protección de las
aves.
Entre las
acciones clave que hicieron posible esta importante distinción, se encuentran
la actualización del Plan de Manejo para la Reserva Ecológica Estatal-Estero
San José del Cabo. Asimismo, el monitoreo y divulgación de especies
prioritarias como la Mascarita Peninsular, el Cuclillo Pico Amarillo y Mochuelo
Enano.
Además, están
el fomento de la observación de aves y actividades educativas en comunidades
como San Antonio de la Sierra, dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra La
Laguna; proyectos de rehabilitación urbana con enfoque ambiental, como la
recuperación del Parque Hundido “Pedro Sánchez”, que obtuvo el 1er lugar en
Cities Challenge 2.0.; y la participación en la Iniciativa Santiago Sostenible,
donde se obtuvo el Premio Plata por su contribución al desarrollo del turismo
sustentable en la región.
De acuerdo
con el Dr. Émer García, la certificación “Bird City” no sólo refuerza el
compromiso ambiental con Los Cabos, sino que también crea nuevas oportunidades
para el desarrollo de proyectos de conservación, turismo ecológico y educación
ambiental.
Señaló que la
certificación puede servir como plataforma para que el gobierno local y
nacional demuestre su compromiso con las políticas ambientales, fortaleciendo
su imagen tanto a nivel interno como en foros internacionales.
Además,
empresas locales pueden asociarse a iniciativas de conservación, mejorando su
responsabilidad social corporativa y alineándose con prácticas sostenibles que
son cada vez más valoradas por consumidores y socios comerciales.
Del mismo
modo, puede atraer a ecoturistas y observadores de aves, impulsando la economía
local y promoviendo prácticas turísticas responsables, sin dejar de mencionar
que ayuda en el fomento de programas educativos para sensibilizar a la
población sobre la importancia de las aves y la biodiversidad, fortaleciendo el
tejido social y promoviendo una ciudadanía más comprometida con el medio
ambiente.
El académico
universitario explicó que este reconocimiento será entregado próximamente en
una fecha aún por confirmar, por representantes de Environment for the
Americas, tanto al alcalde municipal, Ing. Christian Agúndez Gómez, así como al
rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González.
Precisó que
este logro es producto del esfuerzo colaborativo de múltiples personas e
instancias, reconociendo el apoyo del Ing. Jorge Armando López Espinoza, como
director de Recursos Naturales y Vida Silvestre; del Mtro. Santiago Landois
Álvarez-Icaza, subdirector de Sustentabilidad Ambiental de IMPLAN Los Cabos;
José Manuel Martínez Rodríguez, director de Mazatl Asesores Ambientales; Selene
Molina Bernal, gerente de Desarrollo de Producto Fideicomiso de Turismo de Los
Cabos; y Laura Esther Ceseña Márquez, colaboradora de la Dirección Municipal de
Turismo.
El
investigador universitario destacó que la UABCS, a través de la academia y
programas de vinculación, coopera de manera decidida con otras instituciones,
organizaciones y comunidades de la región en favor de la biodiversidad y el
equilibrio ecológico.
“Gracias a
esta certificación, Los Cabos se posiciona como un referente en conservación de
aves en México, y nuestra Universidad reafirma su compromiso de colaborar con
iniciativas que promuevan el equilibrio ecológico y la sustentabilidad”,
puntualizó el Dr. García de la Puente Orozco.