• Un total de 371 contagios de tuberculosis se contabilizaron del 9 al 15 de marzo de este 2025, con lo que la cifra general se elevó a 4 mil 113
Fotogalería
Estado de
México. - Hasta el pasado 15 de marzo, los casos de tuberculosis en México
sumaron 4 mil 113.
Esta cifra
acumulada durante los tres primeros meses del año, representa la quinta parte
del total de contagios confirmados durante 2024, que ascendieron a 20 mil 689
de acuerdo datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Cabe señalar
que durante la semana epidemiológica número 11, -que abarcó del 9 al 15 de
marzo de 2025-, la Secretaría
de Salud confirmó 371 nuevos contagios, mientras que en el mismo
periodo del año pasado se registraron 475 casos, para llegar a un total de 4
mil 138.
Las seis
entidades que reportaron el mayor número de pacientes con tuberculosis fueron
en orden descendente:
·
Baja California con 248 casos
·
Nuevo León con 233
·
Veracruz con 221
·
Sinaloa con 191
·
Chiapas con 165
·
Tamaulipas con 165
¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
De acuerdo a
la Secretaría de Salud, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa,
altamente contagiosa, la cual afecta a personas de cualquier edad y sexo.
“En México se
encuentra presente en todas las entidades y afecta a las personas de todas las
esferas socioeconómicas y culturales”.
Por grupos de
edad, el mayor número de casos se encuentra en el grupo de 65 y más años.
La
tuberculosis se transmite de humano a humano a partir de pacientes que expulsen
bacilos por tener activa la enfermedad.
Los grupos
más vulnerables son quienes tienen el sistema inmune debilitado, quienes
padecen VIH, desnutrición, enfermedades crónicas como por ejemplo diabetes, y
los fumadores.
Los síntomas
de alerta para buscar atención médica son:
·
Tos persistente por más de tres
semanas o tos con sangre o moco
·
Dolor en el pecho
·
Pérdida de peso involuntaria
·
Cansancio
·
Fiebre
·
Sudoraciones nocturnas
·
Pérdida del apetito