• El pasado martes 4 de marzo, Trump impuso impuestos del 25 % a las exportaciones de Méxi-co a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este lunes, que Estados
Unidos no debería imponer aranceles “recíprocos” a los productos
mexicanos, ya que México no aplica tarifas arancelarias a los productos
estadounidenses.
Aunque
reconoció que el Gobierno mexicano seguirá atento a lo que pueda
ocurrir, remarcó que, dado que hay un tratado comercial, no hay
aranceles de México a Estados Unidos.
“Por lo
tanto, Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México.”
Sheinbaum
pidió no malinterpretar las declaraciones del presidente Donald Trump, quien en
una entrevista reciente que afirmó que sí vienen los aranceles
recíprocos en menos de un mes.
“Hay algunos
que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman
declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los
aranceles hasta el 2 de abril”, defendió la presidenta de su negociación con
Trump para el aplazamiento de la aplicación de aranceles la semana pasada.
Sheinbaum
aseguró que en el Gobierno son “optimistas” en el sentido de que aranceles
recíprocos significa que Estados Unidos le pone tarifas a las exportaciones de
países que le cobran a Estados Unidos por sus exportaciones.
“En el caso
de México, pues tenemos un tratado comercial el primer tratado
comercial que se firmó en 1993, y el segundo tratado comercial que se firmó
posteriormente, en 2020″, recapituló.
Los acuerdos
comerciales a los que se refirió Sheinbaum son el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), y el actual Tratado entre México,
Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El pasado
martes 4 de marzo Trump impuso impuestos del 25 % a las
exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves,
se aplazó la medida al próximo 2 de abril.