• El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, detalló un nuevo programa para apoyar a las fami-lias de niños con cáncer
Fotogalería
Estado de
México. - Eduardo Clark,
subsecretario de Salud federal, informó de un nuevo programa de
apoyo para niñas y niños con cáncer.
En la
conferencia matutina de Palacio Nacional, Clark García Dobarganes apuntó que
será un apoyo de seis mil 400 pesos bimestrales que se darán al tutor
del menor.
“Hoy,
aproximadamente, tres mil niños y niñas con cáncer se atienden en el sistema
público de salud fuera de la Seguridad Social; es decir, particularmente en el
Instituto del Seguro Social para el Bienestar, el IMSS-Bienestar, así como los
institutos nacionales de salud que atiende niños con cáncer, como es el
Instituto Real de Pediatría y el Hospital infantil de México”, apuntó.
Queremos
platicarles de un nuevo programa que nos entusiasma mucho (…) Hoy queremos
anunciar un nuevo programa de apoyo a las familias de niños y niñas con cáncer,
precisamente, para estas tres mil familias de niños que se atienden fuera de la
Seguridad Social”, declaró.
“Es un apoyo
bimestral de seis mil 400 pesos para el tutor de los pacientes del
IMSS-Bienestar o de Instituto Nacional de salud. Es un apoyo que será directo a
través de una tarjeta del Banco de Bienestar, siempre y cuando el niño o niña
se encuentre y continúe en tratamiento en una institución pública”, informó.
El
funcionario federal detalló que este mes de marzo los director del IMSS
Bienestar y los directores de los hospitales infantiles que atienden en los
Institutos Nacionales generarán un padrón de los niños con cáncer.
A partir de
abril, se emitirán las tarjetas que serán proporcionadas por la Secretaría del
Bienestar con el objetivo que en dicho mes comience la dispersión de los
apoyos.
“A partir del
mismo abril, comenzar la dispersión de los de los apoyos, y al mismo tiempo
comenzar un proceso de actualización mensual para garantizar que cualquier niño
que ingrese posteriormente a atención de cáncer en alguno de estos institutos,
continúe y permanezca en este programa”, destacó.
“Además nos
permite, y es algo que va a ser muy útil para todos nosotros en el sector, que
la Secretaría de Bienestar a través de sus mecanismos de trabajo territorial le
pueda dar seguimiento personalizado a cada uno de estos niños para encontrar
posibles fallas”, agregó.